Hay una media de 121 millones de embarazos no deseados cada año —331.000 al día—. Este es uno de los datos que se desprende de la edición 2022 del Estado Mundial de la Población, informe bandera del UNFPA publicado ayer. El mismo se centra en la ignorada crisis de los embarazos no intencionales.  Titulado Visibilizar lo invisible, el informe examina cómo estos embarazos suponen un fracaso mundial en la defensa de los derechos humanos fundamentales.

La alta tasa de embarazos no intencionales tiene consecuencias devastadoras a nivel mundial que afectan prácticamente a cada aspecto del desarrollo humano. En un mundo que ya se enfrenta a grandes retos como el cambio climático, guerras, desastres naturales y migraciones en masa, los embarazos no intencionales y los daños que conllevan suponen un gran derroche: miles de millones de dólares en costes de atención sanitaria, bajos niveles de progreso social, altos niveles persistentes de abortos inseguros que tienen como resultado muertes maternas e incremento de la pobreza y del hambre.

Por encima de todo, esta crisis conduce a un desaprovechamiento del potencial de las mujeres y niñas. La incapacidad de ejercer el control sobre su salud reproductiva atrapa a millones de ellas en una espiral de dificultades y pérdida de oportunidades que se perpetúa de generación en generación. Empoderar a las mujeres para que tomen decisiones conscientes y deliberadas sobre sus embarazos es esencial para lograr los avances en educación, salud e igualdad de género.

Más de tres de cada cinco embarazos no intencionales terminan en aborto. Se estima que un 45 por ciento de todos los abortos se lleva a cabo en condiciones de riesgo en países donde esta intervención es ilegal, está restringida o es muy costosa en lugares seguros. Los abortos inseguros provocan la hospitalización de unos siete millones de mujeres al año en todo el mundo y son una de las principales causas de muertes maternas.

Un objetivo primordial del UNFPA es lograr un mundo en el que cada embarazo sea deseado. Para responder a la crisis de los embarazos no intencionales, el UNFPA ha reforzado el acceso a métodos anticonceptivos, proporcionando 724 millones de preservativos masculinos, 80 millones de ciclos de anticonceptivos orales y decenas de millones de otros métodos anticonceptivos solo en el año 2020. Este suministro es fundamental, pero también lo es derribar las barreras personales y sociales que dificultan la utilización de anticonceptivos.