Esta semana, se pondrá en marcha el primer Programa de Formación en Agricultura Resiliente al Clima, una acción del proyecto DAKI Semiárido Vivo. Hay más de 1600 inscriptos de los cuales el 56% son campesinos o indígenas. El resto son técnicos de ONGS, organismos del estado, universidades, e investigadores.

Los inscriptos pertenecen a las regiones Semiáridas de Argentina, Brasil y El Salvador. El programa ofrece intercambios virtuales y experiencias prácticas que ampliarán los conocimientos en el ámbito metodológico, tecnológico y organizativo para quienes se dedican a producir alimentos en zonas con déficit hídrico. También, se fomenta el fortalecimiento de redes territoriales en las zonas áridas de América Latina.

La intención del programa es ampliar la comprensión de los procesos, métodos y tecnologías que aumentan la resiliencia de las comunidades; desarrollar la capacidad de replicar las experiencias de agricultura resistente al clima en otros entornos y escalas; y fortalecer las habilidades para intervenir en programas y políticas públicas enfocadas a la seguridad alimentaria y nutricional, la seguridad hídrica y la agricultura resiliente al clima.

La capacitación se divide en dos etapas. Primero, un curso con cuatro módulos. Cada módulo dura tres semanas y tiene un tiempo intermodal, comunitario, en el que los participantes harán el trabajo práctico, de forma colectiva, dentro de sus comunidades y territorios. La segunda etapa, que comienza en agosto, consiste en la construcción y puesta en marcha de un plan de acción sobre agricultura resiliente al clima, también a nivel de comunidades y territorios, e igualmente un ejercicio colectivo para poner en práctica lo aprendido.

Para hacer viable el programa en el territorio, se diseñó un esquema de Centros de conectividad donde los participantes recibirán los contenidos en clases virtuales y podrán tener acceso a todo el resto del material didáctico y recursos multimedia exclusivos en una biblioteca en línea. El programa está articulado con el PROCADIS de INTA: un programa de capacitación a distancia que brinda la plataforma virtual, y que apoya todo el proceso pedagógico.

El proyecto DAKI se construyó a partir de una alianza estratégica entre la Plataforma Semiáridos (PSA) y la Articulación Semiárida Brasileña (ASA). Además, cuenta con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y Fundación Avina es parte del Consejo Asesor