En el barrio Saladero de Ing. White, Bahía Blanca, Hábitat para la Humanidad Argentina está llevando adelante un proyecto de obras tempranas (POT) que dejará conexiones intradomiciliarias de agua corriente, veredas y arbolado. El mismo es financiado por la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El programa requiere que al menos un 20% de la mano de obra sea local y en este caso, el proyecto está siendo ejecutado por la Cooperativa White Trabaja, integrada por vecinos del barrio, generando empleo y crecimiento de impacto directo. Este barrio fue elegido ya que Hábitat Argentina desarrolla actividades ahí desde el 2016, con el apoyo de la empresa Dow. Muchas de las personas que forman la cooperativa, integrada en un 30% por mujeres, han realizado alguna mejora, construcción o refacción en su vivienda en estos años.

“Trabajo en la cooperativa y soy una vecina. Hace 26 años que vivo acá y hace muchos años que venimos teniendo problemas con el agua”, dice Tamara Parra, que se desempaña como albañil. Y agrega: “Lo que más me gusta de mi trabajo es que le doy más confianza a las mujeres de que se puede trabajar en este rubro. Me llena de orgullo que nosotras podamos estar adentro de una obra”.

El proyecto empezó a ejecutarse en diciembre del 2021 y se espera que las obras estén finalizadas a mediados del 2022. Ya se realizaron dos asambleas barriales, abiertas y participativas, en la Junta Vecinal del Saladero, a fin de que todos los vecinos puedan conocer los detalles de la obra y transmitir cualquier duda o consulta con los responsables.

La obra constará de entre 130 y 150 conexiones domiciliarias a la red de agua corriente (sujeto a relevamiento) y 1.500 metros de vereda y arboleda. Los responsables del proyecto por parte de Hábitat para la Humanidad Argentina sostienen que “estas acciones tienen el objetivo de generar mejoras en la infraestructura y en el acceso a servicios públicos del barrio, que repercutan positivamente en las viviendas y en la calidad de vida de la comunidad de Saladero”.

Este es solo el primer paso de un proceso integral que incluye la regularización de la tenencia. Como expresa el objetivo del Programa: “Este conjunto de acciones tiene como meta el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad a los barrios, la conectividad y el saneamiento. Dichas acciones buscan ser integrales, participativas y con enfoque de género y diversidad”.