Los basurales a cielo abierto y los centros de reciclado con inclusión social ahora pueden ser localizados en Argentina. Por primera vez, se desarrolla un mapa interactivo sobre reciclaje inclusivo. La herramienta libre y gratuita permite visualizar información geolocalizada con vistas satelitales de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos de basurales, planes de erradicación y rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto y cooperativas y centros de reciclaje.
El mapa está dividido en regiones (CABA, GBA norte, oeste y sur, Provincia de Buenos Aires, Cuyo, Noroeste, Pampeana, Nordeste y Patagonia). Cada zona brinda detalles sobre los basurales a cielo abierto y los cientos de centros de reciclado con inclusión social. Las fotos satelitales de los basurales demuestran que la mayoría están cercanos a cauces de agua, rutas (que tapan la visibilidad con las humaredas e implican un peligro vial), y poblaciones.
Se trata de un proyecto apoyado por el programa Recuperadores junto a sus aliados locales, Aguas Danone Argentina, Fondo Danone Ecosystem y Fundación Avina con el apoyo de la Fundación Interamericana; y la plataforma Latitud R, junto a sus socios regionales: Coca-Cola, PepsiCo, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, Red Latinoamericana de Recicladores.
Hacer visible una problemática es el primer paso para la gestión de soluciones, y este mapa busca poner a disposición información de calidad para investigadores, funcionarios y periodistas, entre otros públicos interesados. Además, la herramienta ofrecerá consejos e información útil para los ciudadanos decididos a separar sus residuos y disponerlos de manera adecuada, en lógica de reciclaje inclusivo y economía circular.
El reciclaje inclusivo se plantea como una solución a la problemática de los basurales. Se trata de un sistema de gestión de residuos que prioriza la recuperación y el reciclaje, reconociendo y formalizando el papel de los Recuperadores Urbanos como actores clave de dicho sistema. Se construye a través de normativas y políticas públicas, iniciativas, programas y acciones de los sectores públicos y privados. El Reciclaje Inclusivo incorpora al concepto de las “3 R ambientales” (Reducir, Reusar y Reciclar), otras “3 R socioeconómicas”: recolección diferenciada de residuos, reconocimiento del rol de los Recuperadores Urbanos, remuneración por el servicio que prestan.
Explorá el mapa acá.