En la Reserva de Desarrollo Sostenible (RDS) de Uatumã, ubicada a 380 kilómetros de Manaos, el Instituto de Conservação e Desenvolvimento Sustentável do Amazonas (Idesam) lleva adelante un modelo de plantación -llamado Sistema Agroforestal- para recuperar áreas degradadas, compensar emisiones de dióxido de carbono y apoyar el desarrollo de las comunidades locales. Esta acción se enmarca en el Programa de Carbono Neutro, que consiste en plantar árboles amazónicos nativos y especies agrícolas y frutales.
El Programa de Carbono Neutro de Idesam nació en 2010 con el objetivo de conectar grandes centros urbanos con los bosques, permitiendo a las personas, empresas e iniciativas asumir la responsabilidad de los impactos que generan en el planeta mediante la neutralización de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
En la actualidad, en la RDS hay 35 familias asociadas a este programa. Esta comunidad utiliza los productos no madereros de los árboles, como sus frutos o aceites, para consumo propio o para la venta. Idesam ofrece asistencia técnica a los productores, que son los encargados de cuidar el bosque y recibir sus beneficios. Este modelo garantiza la seguridad alimentaria y la generación de ingresos para las familias involucradas.
También en la RDS, Idesam instaló una planta de procesamiento de aceites vegetales del Amazonas, que tiene el potencial de extraer hasta 4 kg de aceite esencial en un solo día. Esto supone un ahorro de mano de obra para los ribereños, que tardaban hasta un mes en retirar la misma cantidad de aceite.
Victoria Bastos, investigadora de Cambio Climático y Servicios Ambientales de Idesam dice: “A través de la bioeconomía, ayudamos a comunidades locales a establecer negocios sustentables. Al mismo tiempo, estas poblaciones contribuyen a compensar emisiones de otras organizaciones”.
Hace tres años, Fundación Avina se asoció con el Programa Carbono Neutro de Idesam para neutralizar las emisiones de carbono generadas por sus actividades. En 2021, las emisiones de Fundación Avina alcanzaron las 105,14 toneladas de CO2 equivalente. Para compensar estas emisiones, Idesam plantó unos 300 árboles en Uatumã.