Las ciudades contribuyen con el 75% de las emisiones de carbono a nivel mundial. Es allí, donde se consume el 60% de los recursos materiales y entre un 60 y 80% de los energéticos.
Las MIPyME, conforman el 99% de empresas formales y proveen el 61% del trabajo formal de la región. Son un actor central para garantizar una nueva dinámica de desarrollo en las ciudades que permita un crecimiento sostenible.
Turny, 3C Construcciones y Green Blue Cycle son emprendimientos que buscan crear soluciones para reducir los impactos ambientales. Los tres casos forman parte de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes, impulsada por Fundación Avina, BID LAB y la Red de Ciudades Resilientes, con el apoyo de Fundacion Citi. Esta iniciativa está formada por más de 30 emprendimientos.
Turny es un emprendimiento de Buenos Aires que logra reducir hasta un 95% el volumen y peso de los productos de limpieza. La propuesta de Turny consiste en pastillas efervescentes formuladas con ingredientes biodegradables. Los productos son comercializados en empaques reciclables y en cantidades suficientes para evitar compras constantes.
Transportar el equivalente a 25.578 litros de productos Turny equivale a transportar 300 litros de productos de limpieza en formato tradicional. De esta forma, Turny contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 asociadas con el transporte de las mercancías.
3C Construcciones es un emprendimiento de Córdoba que fabrica bloques a partir de botellas PET recuperadas para usarlos en la industria de la construcción. El plástico de las botellas actúa como aislante y es impermeable. En el proceso de elaboración de los bloques no se emplea agua y el uso de energía es limitado, por lo que los impactos ambientales asociados a su producción son mínimos. 3C Construcciones contribuye al acceso a una vivienda digna al reducir los costos de adquisición hasta un 65% a 75% del precio de mercado de un inmueble construido de forma tradicional gracias a la reducción de la inversión para la construcción.
La iniciativa Green Blue Cycle se desarrolló en Salvador de Bahía, Brasil, y se dedica a la aplicación de biotecnologías para el tratamiento de aguas superficiales de ríos urbanos y efluentes. Esto lo logran utilizando una biorrefinería con microalgas preseleccionadas para eliminar contaminantes y biotransformación en biomasa de alto valor añadido, para la obtención de bioproductos. El público objetivo de sus soluciones son industrias, agroindustrias y municipios que necesitan tratamiento y destino final adecuado de sus efluentes.
Ver los documentales sobre los emprendimientos mencionados. En el marco de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes se realizaron 15 producciones audiovisuales.