Empleos Verdes Locales es un proyecto que se originó en abril de 2020. El objetivo fue vincular a los gobiernos locales con el sector privado para crear empleos sostenibles, decentes y con potencial para fortalecer las economías locales y regionales. La iniciativa es financiada por la Unión Europea e implementada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, el Instituto de Intervenciones Situadas y la Universidad de Wageningen, Holanda.

En marzo de 2021, con la aprobación del financiamiento, se dio origen a un cronograma de actividades orientadas a fortalecer las capacidades e instrumentos de los distintos actores intervinientes, buscando así transformar los modelos de producción y consumo de las ciudades. Al momento, 59 municipios se han incorporado al proyecto, participando de capacitaciones, conversatorios y estudios diagnóstico para el desarrollo de instrumentos de promoción de los empleos verdes a nivel local. Se han registrado más de 360 emprendimientos verdes al mapeo web, de los cuales 81 ya cuentan con el distintivo Sello de Economía Verde. Además, se realizaron cuatro Ferias Nacionales de Empleos Verdes Locales en Correa, Villarino, Bariloche y Godoy Cruz.

El proyecto involucra a cuatro grupos específicos:

  • Gobiernos locales, capaces de desarrollar y promover políticas y acciones para la creación de empleos verdes;
  • MiPyMEs, sector con potencial para la transformación sostenible de la economía;
  • Emprendimientos verdes, apoyados en la difusión y fortalecimiento de capacidades para la escalabilidad y replicabilidad de las iniciativas;
  • Público en general, alcanzados por actividades de concientización respecto a los patrones de consumo sostenible.

“Dadas las características geográficas y la estructura productiva de nuestro país, la transición hacia una economía verde e inclusiva constituye un paso crucial para la descarbonización y reducción de vulnerabilidades sociales y económicas. A su vez, se busca repensar la recuperación post COVID-19, contexto de contracción económica, pérdida de empleo y aumento de la pobreza que ha planteado nuevos retos para el desarrollo sostenible”, dice Carolina Soria, referente del programa Empleos Verdes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.