La campaña “Dignificación de las personas trabajadoras del reciclaje en la Ciudad de México” lleva las historias de recicladores y recicladoras al metro de la capital mexicana a través de una serie de afiches gráficos. La iniciativa la desarrolló la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), la agencia de Sustentabilidad de Energía y Medio Ambiente (Suema) y Latitud R, plataforma de América Latina y el Caribe que promueve el reciclaje inclusivo.

El objetivo de la campaña es informar a las y los habitantes y transeúntes de la Ciudad de México sobre la importancia social y ambiental de las personas que trabajan en la cadena del reciclaje con la finalidad de reivindicar su imagen e impulsar acciones que faciliten su labor. Allí, se visibilizan las historias de: Juanita (voluntaria de barrido y maratonista); Demetrio (barrendero y rescatista de perros); Paulina (ayudante de recolección y cinta marrón lima-lama); y Francisco (ayudante de recolección e ingeniero de sonido).

En la Ciudad de México, se generan más de 13 mil toneladas de residuos sólidos al día. Más de 8 mil toneladas son enviadas a rellenos sanitarios sin aprovechar los materiales reciclables.

“El metro como medio de comunicación es muy importante por el alcance que tiene. Siete de cada diez pasajeros que viajan en el metro recuerdan la publicidad que ven ahí. Es muy efectivo para posicionar un mensaje. La campaña se realiza en dos líneas del metro y se calcula que por allí pasan 850.000 pasajeros por día”, dice Jahir Mujica, referente de Suema.

Juana Hernández Martínez tiene 40 años y es recicladora de la Ciudad de México. “Esta campaña contribuye con la dignificación de nuestro trabajo”, expresa. Y agrega: “También, va a generar mayor conciencia sobre la separación de los residuos y mayor empatía hacia nosotros”.