La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) emitieron las Obligaciones Negociables (ON) emitidas por la Asociación Civil Sumatoria para una Nueva Economía bajo el Régimen Pyme CNV Garantizada y la incorporación de las mismas al Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (BONOS SVS).
Las ON son instrumentos de deuda privada que pueden negociarse en el Mercado de Capitales. En palabras más simples, son bonos que pueden ser emitidos por grandes empresas y que pueden comprarse y venderse en la Bolsa. Sumatoria lo utiliza para otorgar préstamos a proyectos de impacto, en este caso sustentables con enfoque de género.
En este caso, se trata de ON Pyme Simple Garantizadas, respaldadas por el Banco Comafi y Banco Galicia. La calificación de riesgo de los instrumentos fue la calificación de los mismos bancos. El monto máximo de la emisión entre las dos series, —que se suscribieron por licitación en oferta pública, una serie a tasa fija y otra a tasa variable— fue de $60.000.000.
Esta ON es sostenible con enfoque en género, y sorprendentemente solo existió un antecedente en el mundo (en Singapur) con estas características. Siendo así el segundo caso de ON que contempla también un impacto ambiental positivo.
“Nos resulta imprescindible conseguir recursos del mercado de capitales para que, combinado con otros provenientes de la filantropía tradicional, podamos generar un financiamiento accesible y al servicio del bien común”, dice Matías Kelly, Cofundador y director general de Sumatoria. Y agrega: “Sumatoria, consigue fondos en el mercado a tasas accesibles (Badlar, por ejemplo) que combinados con recursos que recibe de la filantropía le permite otorgar préstamos a actores de la economía social y popular y otras unidades productivas a tasas muy por debajo de las de mercado”.
Se estima que la ON impactaría en 12.000 personas siendo 6.000 de ellas mujeres. Se financiarán proyectos relacionados a inclusión financiera, economía circular, agroecología, y alimentación saludable.
Sumatoria tiene como finalidad promover el financiamiento sostenible ampliando el acceso a servicios financieros a emprendedores, proyectos, instituciones y empresas con impacto positivo.