El calentamiento global es una amenaza para la humanidad para el 86% de los encuestados. En los continentes americano y africano, la percepción de amenaza es mayor (89% y 87%, respectivamente). Vietnam, Indonesia (ambos con un 96%), Paraguay y Perú (con un 94% cada uno) son los países que reportan el mayor número de ciudadanos que consideran el calentamiento global como una grave amenaza para la humanidad. Los datos se desprenden de una encuesta realizada por WIN International, la principal asociación mundial de estudios de mercado.

En comparación con la encuesta del año pasado, la esperanza de que el cambio climático pueda detenerse muestra un posible descenso (del 54% al 52%). Las mujeres siguen siendo las más optimistas (52%), y lo mismo ocurre con América y Europa (57% y 55%, respectivamente), donde la gente cree que aún no es demasiado tarde para frenar el cambio climático. Pero la población de Asia Pacifico (49%) y Medio Oriente (48%) difiere de esta percepción y es más negativa al respecto. Dentro de los países, la percepción también varía. Los países más optimistas son Brasil (70%), México (67%), Dinamarca (66%), Indonesia y Paraguay (64%, cada uno), mientras que los pesimistas son China (38%), Pakistán (34%) e India (31%).

Por otra parte, el 80% de la población mundial piensa que sus acciones pueden contribuir a mejorar el medioambiente (un poco menos que el año pasado, pero las perspectivas siguen siendo alentadoras). Esta actitud la mantienen, en un gran porcentaje, los estadounidenses (86%) y los africanos (81%). Países como Paraguay (95%), Colombia (92%), Perú, Indonesia y Brasil (con un 91% cada uno) son más optimistas sobre el impacto positivo de sus acciones, mientras que Japón (62%), los Territorios Palestinos, China, Alemania y Polonia (con un 68% cada uno) lo consideran en menor medida.

Los esfuerzos en materia de sostenibilidad y medioambiente pueden venir de diferentes lados, pero una gran mayoría, el 70% de los encuestados, piensa que los gobiernos y las empresas deben esforzarse más que los individuos. Los hombres tienden a exigir más acción a las autoridades. Países como Corea del Sur (83%), Tailandia y Líbano (82%, cada uno) creen, en un porcentaje mayor, que esto debería ser así, quitando responsabilidad a los individuos.

8 de cada 10 encuestados creen que las catástrofes naturales (incendios forestales, inundaciones, huracanes, tifones, etc.) han aumentado como consecuencia del calentamiento global. Las mujeres son las que más lo perciben (82%). La percepción es similar entre las regiones, lideradas por América y Asia Pacifico (84% y 81%, respectivamente). Los vietnamitas, mexicanos y peruanos encabezan el ranking de los que piensan que ambos fenómenos van de la mano.