En Argentina, existen 5.687 barrios populares en los que se estima que viven 1.033.067 familias, aproximadamente 5 millones de personas. Los datos provienen de una actualización del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Este relevamiento de villas y asentamientos de Argentina está actualmente a cargo de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El Registro cuenta por primera vez con la incorporación de localidades de entre 2.000 y 10.000 habitantes a través de la ampliación del territorio relevado, acción ejecutada por TECHO. De esta manera, el ReNaBaP abarca hoy la totalidad del territorio urbanizado a nivel nacional, así como de forma parcial las áreas rurales que cuentan con agrupamiento de viviendas.

“El ReNaBaP es una herramienta fundamental en el reconocimiento de la realidad de los barrios populares y primer paso para seguir impulsando políticas públicas adecuadas, sostenibles y participativas que permitan impulsar procesos de integración social y urbana en los asentamientos del país”, sostuvo Florencia Drucker, directora ejecutiva de TECHO Argentina.

Según el relevamiento, en el 66% de los barrios populares, la mayoría de los habitantes no accede formalmente al servicio de energía eléctrica. En el 90%, la mayoría no accede formalmente al servicio de red de agua corriente. En el 97%, no se accede al servicio de red cloacal. Y en el 99%, no se accede al servicio de red de gas natural.

Informe completo acá