Impulsouth, un programa que surge como una alianza de organizaciones que trabajan para aumentar el conocimiento y las capacidades de acción climática en los países en vías de desarrollo, busca reforzar el papel de los líderes jóvenes a través de la investigación, la formación y la innovación. En este marco, se ha apoyado a dos jóvenes para que participen de las sesiones de los órganos subsidiarios de la 56ª Conferencia sobre cambio climático (SB56), que tienen lugar en Bonn hasta el 16 de junio. Ellos son: Hubert Martinie, referente de Republica Dominicana y Aurelius Nkonde, delegado de Zambia.

Hubert Martinie es asistente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático en República Dominicana. En la conferencia sobre cambio climático, el joven asumirá el rol de coordinador de Action for Climate Empowerment (ACE) desde República Dominicana en las discusiones del G77 (una coalición de 134 países en desarrollo) y China. Además, dará apoyo administrativo y técnico a toda la delegación de la República Dominicana.

En una entrevista exclusiva, Martinie dijo: “En mi país, el cambio climático representa una amenaza para la seguridad nacional. Esto se debe a que es una isla y es uno de los territorios más vulnerables a los impactos del cambio climático.  Sin embargo, la necesidad de abordar las vulnerabilidades alimentarias, económicas y sanitarias representa una oportunidad para catalizar el desarrollo hacia una sociedad sostenible y resiliente. En mi opinión, se necesita un marco normativo legal y económico que incentive una cadena de acciones más sólida y beneficiosa. También, es importante el acceso a recursos financieros, humanos y técnicos para aumentar la calidad de la acción climática y la capacidad de seguimiento, evaluación e investigación. No obstante, existe una fuerte voluntad de implementar el cambio en sinergia con los sectores público y privado que representa un importante potencial”.

Las expectativas de Martinie son aprender sobre la dinámica de las negociaciones internacionales sobre el clima y sobre cómo se traduce en la aplicación nacional.  “También deseo ampliar mis conocimientos sobre lo que se necesita para alcanzar un consenso durante las negociaciones regionales, multilaterales y bilaterales. Al mismo tiempo, me gustaría ver resultados, que sean lo más positivos posible para todas las partes interesadas”, expresó.

Impulsouth está siendo impulsada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC) y coordinada por la Fundación Avina, FLACSO Ecuador y la Universidad de las Naciones Unidas. La iniciativa se lanzó el 9 de septiembre de 2020.