A mediados de 2020 uno de cada cuatro (26%) de todos los migrantes internacionales a nivel mundial residía en el continente americano, lo que equivale a 73,5 millones. La principal región de destino es América del Norte, siendo Estados Unidos de lejos el que alberga el mayor número de migrantes internacionales de todo el mundo (casi 51 millones), seguido de Canadá (8 millones) y América del Sur (Argentina con 2,3 millones o Colombia 1,9 millones). La migración intrarregional es particularmente alta en América del Sur, donde se estima que casi cuatro de cada cinco migrantes residen en otro país de esta subregión de las Américas (79%). Los datos se desprenden del informe Tendencias Recientes de la Migración en las Américas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La población migrante internacional en el continente representó el 7,2% de la población total a mediados de 2020, lo que es el doble del promedio mundial, lo que indica la importancia de la inmigración en la región. Las mujeres migrantes internacionales representaron el 51,3% de toda la población migrante internacional en el continente, lo que es superior al promedio mundial del 48,1%, indicando que levente más mujeres que hombres migraron hacia el continente o a través de este. La emigración es particularmente alta desde algunos países de América Central y el Caribe.

Los viajes migratorios no siempre son seguros y, en algunos casos, llevan a la pérdida de vidas. El Proyecto de Migrantes Desaparecidos (PMD) registró 1.248 muertes en las Américas en 2021, un aumento del 57% en comparación con las 796 muertes y desapariciones de migrantes registradas en 2020. Durante los primeros cuatro meses de 2022, se reportaron 279 muertes y desapariciones de migrantes en travesías migratorias en el continente, mientras que para el mismo periodo de 2021 hubo 356. En el primer trimestre de 2022 se registraron siete muertes en el punto fronterizo de Colchane (Chile-Bolivia), entre ellos tres venezolanos. Varios incidentes también afectaron a migrantes haitianos que viajaban por barco en el Mar Caribe; el más notable causó once muertes cerca de la costa portorriqueña en mayo de 2022.

En general, la mayoría de las muertes y desapariciones de migrantes en travesías migratorias se reportaron en América del Norte, lo que también se debe a problemas de cobertura de datos en otras subregiones del continente. La frontera entre Estados Unidos y México, de 3.145 kilómetros de largo, abarca una variedad de paisajes desde zonas urbanas hasta desiertos mortales y ríos con fuertes corrientes. Entre 2014 y 2020 casi 3.000 personas perdieron la vida durante su migración.