SOMOS es una organización que forma líderes LGBTIQ+ en diversas ciudades de Guatemala, fortaleciendo juventudes en capacidades técnicas de negociación y diálogo político a nivel municipal y comunitario. Surge en 2011 por la necesidad de contar con espacios de esparcimiento sano y libres de estigma para las juventudes LGBTIQ+. Nace con un enfoque comunitario a sabiendas que de ahí nace la participación ciudadana.

“SOMOS apuesta a la formación de nuevos lideres puesto que creemos que desde las comunidades se pueden desarrollar acciones de incidencia política. Se busca la formación en distintas ciudades puesto que se busca la descentralización a nivel nacional de los servicios estatales y el fortalecimiento comunitario por medio de nuevos lideres diversos”, dice Noé Velásquez, referente de asociación Somos.

La formación tiene una duración de 12 meses con 12 módulos. El propósito es proporcionar una capacitación en Derechos Humanos, Diversidad Sexual, Incidencia Política, Participación Ciudadana, Identidad de Género, Orientación Sexual, Participación Cívica, etc.

A corto plazo, el programa promueve la participación activa y constante de los y las personas inscritas en el proceso.  A mediano plazo, fortalece a los lideres en conocimientos, para generar acciones y lograr una incidencia concreta en cada localidad a la que pertenezca, empoderar a los lideres LGTBIQ+ para mermar la violación de Derechos Humanos y sean ellos conductores de las acciones que la población debe tener ante hechos de violencia.  A largo plazo, se busca potenciar la participación en espacios públicos y políticos generando propuestas de cambios concretos para la comunidad LGTBIQ+ local en cuanto a derechos humanos.

Por otro lado, la asociación trabaja en la ampliación de redes, capacitando en materia de derechos humanos y diversidades sexuales a 25 agentes de la Policía Nacional Civil, quienes, al representar a seis comisarías a nivel nacional, replicarán el esquema formativo con el personal policiaco. Esto representa un punto clave al tratarse de personas que son el primer contacto y que articulan el acceso a la justicia para mujeres y personas LGBTIQ+.