En el marco del Programa Migraciones, Fundación Avina, en alianza con Citi Latinoamérica, realizó un proceso de escucha con inmigrantes venezolanos residentes en América Latina y el Caribe y se relevó que los principales problemas que dificultan la integración, la cohesión social y las relaciones comunitarias a las mujeres venezolanas son: la falta de trabajo (22,86%); xenofobia (21,43); discriminación contra mujeres, niñas y niños venezolanos (18,57%) y desconocimiento del idioma o cultura del país de destino (10%). 

En términos de productividad, describieron cinco principales problemas que afectan las condiciones de vida y restringen el acceso de las mujeres venezolanas a productos esenciales para la vida cotidiana: pocas oportunidades laborales (36,62%); alto costo y burocracia para la revalidación de diplomas (22,54%); ofertas de trabajo por debajo de la calificación (14,08%); explotación o degradación del trabajo de las mujeres (11,27%) y falta de reconocimiento de calificaciones y experiencias profesionales (5,63%). 

En el área de servicios, las mujeres identificaron tres grandes problemas que restringen o impiden su acceso a servicios como la educación, la salud, la energía y la conectividad, entre otros. Estos problemas son la falta de opciones para cuidado infantil (30%); falta de servicios de salud para niñas, mujeres y personas LGBTQI+ (22,86%) y reducción de recursos económicos para la compra de alimentos (20%). 

En lo financiero, los principales problemas mencionados que afectan o limitan el acceso y la transferencia de dinero y capital hacia las mujeres venezolanas son la falta de políticas y servicios para acceder a financiamiento para el emprendimiento (28,18%); mayor dificultad y burocracia para abrir cuentas para mujeres refugiadas (26,76%); el costo de las remesas a Venezuela (25,35%) y la existencia de restricciones de acceso a crédito (19,72%). 

Participaron de este proceso 82 mujeres venezolanas de entre 17 y 59 años, residentes en el Perú, Brasil, Chile, México, Colombia, Puerto Rico, Paraguay, Curaçao, Estados Unidos y Argentina. 

Más información: https://bit.ly/307vUmQ