Dentro de América Latina, Argentina, Chile y Colombia fueron calificados en la categoría más alta en materia de esfuerzos para combatir la trata de personas. Otros 27 países del mundo obtuvieron esta distinción.

El gobierno de Estados Unidos publicó su informe anual sobre tráfico de personas en el mundo. Trata de Personas 2022 es el informe, que monitorea anualmente los esfuerzos realizados en materia de prevención, persecución a la trata de personas y las políticas de protección y asistencia a las víctimas de 188 países de los cinco continentes. Actualmente se encuentra disponible exclusivamente en inglés.

¿Qué es la trata de personas? Según el informe, “Trata de personas”, “trata de seres humanos” y “esclavitud moderna” son términos generales para referirse a los actos de reclutar, albergar, transportar, suministrar u obtener una persona para obligarla a realizar trabajos forzosos o actos de comercio sexual mediante el uso de fuerza, fraude o coacción.

La trata de personas puede incluir, pero no necesariamente, el traslado. Se puede considerar que una persona es víctima de trata independientemente de si nació en estado de servidumbre, fue explotada en su propia ciudad, fue transportada a una situación de explotación, consintió previamente en trabajar para un tratante o participó en un delito como resultado directo de la trata. En el núcleo de este fenómeno está el objetivo del tratante de explotar y esclavizar a sus víctimas y la multitud de prácticas de coacción y engaño que utilizan para ello.