En la actualidad, todavía hay 25 millones de hombres, mujeres y niños que realizan trabajos forzosos. Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, los trabajadores y poblaciones vulnerables corren un mayor riesgo de verse involucrados en este tipo de trabajo.

En 2021, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Recursos Humanos sin Fronteras (RHSF), en colaboración con Cartooning for Peace, organizaron un concurso de dibujos para sensibilizar, inspirar la acción y subrayar la necesidad urgente de erradicar esta grave violación de los derechos humanos.

Más de 200 dibujantes de 65 países aceptaron el reto de representar las realidades invisibles y complejas del trabajo forzoso, presentando más de 460 viñetas. Utilizando diversos estilos y técnicas gráficas, los caricaturistas lanzaron poderosos mensajes que animan a la reflexión.

El primer puesto lo recibió Gargalo Vasco de Portugal. “Dibujar es mi forma de expresar mi opinión y de hacer reflexionar a la gente sobre cuestiones sociales y políticas. El trabajo forzoso y el trabajo infantil forman parte de mi agenda. Estas cuestiones suelen pasar desapercibidas”, dijo Vasco.

Javad Takjoo, de Irán, obtuvo el segundo puesto. Su dibujo ilustra la situación de muchos niños atrapados en el trabajo forzoso, que pasan su infancia trabajando en lugar de crecer y jugar en un entorno seguro.

El tercer lugar fue para Eshonkulov Makhmudjon, de Uzbekistán. “Creo que el papel de los dibujos en la resolución de problemas es incomparable, porque la caricatura no tiene un idioma; cualquier persona puede entender lo que se dibuja”, dijo.

Entre las menciones especiales, hubo una para Matías Tejeda, un ilustrador argentino.

Ver todos los dibujos acá.