La plataforma online VC4A que apoya a startups anunció que ocho empresas latinoamericanas fueron seleccionadas para la primera edición de VC4A Venture Showcase: Seed + Serie A. Los ocho emprendimientos muestran una fuerte innovación y escalabilidad, ingresos crecientes respaldados por una sólida estrategia de crecimiento y un impacto social y ambiental significativo.
Principalmente, estas empresas están lideradas por un equipo multidisciplinarios de mucho talento, donde el 50% de ellos cuenta con mujeres como fundadoras. Operan en los sectores de healthtech, e-commerce, fintech, big data, agritech, y servicios empresariales.
Los fundadores presentarán a sus empresas frente a diversos inversionistas en una sesión exclusiva durante el Venture Capital and Investment Summit Latam los días 17 y 18 de agosto de 2022 en Santa Cruz, Bolivia. El evento es coorganizado por VC4a y CAINCO (Cámara de Industria y Comercio) con el apoyo de BID Lab. Las rondas de inversión van entre US$500K y US$10M.
Emprendimientos elegidos:
- Programa Valentina – Guatemala: una plataforma de talento de alto impacto, liderada por mujeres, que resuelve el desempleo de las poblaciones en riesgo en América Latina. Programa Valentina está transformando la industria de los recursos humanos al ayudar a cambiar el enfoque de la decisión de contratación de los reclutadores de la experiencia al potencial, utilizando datos y análisis de las habilidades humanas certificadas y habilidades tecnológicas básicas.
- Haitipay – Haití: HaitiPay es una fintech que opera una red de dinero móvil en Haití, proporcionando pagos electrónicos locales y transfronterizos, con su plataforma de banca digital habilitada por API.
- Coco Pago – Venezuela: Coco Pago está transformando la forma en que las personas no bancarizadas de América Latina reciben dinero. creó una billetera digital que ayuda a los migrantes latinoamericanos a enviar dólares a sus familias en su país de origen de forma instantánea a través de blockchain.
- Koltin – México: la plataforma mexicana Koltin nació en 2021 con el objetivo de brindar acompañamiento y asegurar el envejecimiento saludable para personas de entre 65 y 85 años fuera de la clínica y de forma integral, de la mano de asesores, gerontólogos y geriatras.
- Fracción – Chile: Fracción es una farmacia digital que busca mejorar el acceso a los medicamentos de miles de personas a partir de un modelo innovador y colaborativo con alianzas público-privadas.
- Prestamype – Perú: Prestamype es la Fintech de préstamos para micro y pequeñas empresas (MSE) más grande de Perú.
- Verqor – México: Verqor es una plataforma para revolucionar el sector agropecuario a través de las finanzas y la tecnología. La app Brinda acceso a créditos que pueden ser utilizados para insumos o tecnología.
- Mamotest – Argentina: Mamotest es una solución de punta a punta para pacientes, que busca bajar la tasa de mortalidad del cáncer de mama. Es una health tech que tiene como propósito universalizar el acceso a la salud, para brindarle a cada vez más mujeres el acceso a un diagnóstico mamario de alta calidad y la posibilidad de llegar a tiempo a un tratamiento.