Un nuevo estudio de la revista Nature revela que al menos que se alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el alza de la temperatura planetaria a menos de 2 grados, el manto de hielo de la Antártida Oriental corre serios riesgos de desmantelarse, y, por lo tanto, de provocar un aumento de nivel del mar de varios metros.
El estudio está basado en un análisis del pasado y del presente del manto congelado de la zona Antártica Oriental, que es una masiva capa de hielo que cubre esa zona del continente. Si se derrite por completo esa capa de hielo elevaría el nivel del mar en 52 metros.
Esta zona de la Antártida solía ser el lugar favorito de los negadores del clima en la Tierra porque aparentemente era mucho menos vulnerable al cambio climático que las capas de hielo de la Antártida Occidental o Groenlandia.
Sin embargo, múltiples observaciones en las últimas décadas han demostrado que zonas de la Antártida Oriental están perdiendo hielo desde 2014, lo que llevó a que se realicen evaluaciones más precisas de su sensibilidad al cambio climático actual y futuro.
Para este artículo, los autores analizaron lo que le sucedió durante los períodos cálidos pasados y cuando la Tierra se estaba calentando después del último pico glacial hace unos 20 mil años, agregaron algunas observaciones recientes y luego evaluaron proyecciones hasta 2100, 2300 y 2500.
Entonces, encontraron que, si se cumple el objetivo del Acuerdo de París y el aumento de la temperatura se limita a muy por debajo de los 2 grados para finales de este siglo, se podría reducir o incluso prevenir una pérdida significativa de hielo de la Antártida Oriental, con la contribución al aumento del nivel del mar por debajo de medio metro para 2500.
Si la temperatura media sube más de 2 grados, el aumento del nivel mundial del mar en los próximos siglos será de varios metros, hasta cinco metros por 2500 si las emisiones de efecto invernadero siguen siendo altas más allá de este siglo.
Más información acá