En 2022, Olga se convirtió en la primera latinoamericana y boliviana en ser galardonada como la Wikimedista del Año. La Fundación Wikipedia le entregó el reconocimiento por su trabajo por el “conocimiento libre, la reducción de la brecha de género (en la enciclopedia)» y su liderazgo en la comunidad de wikimedistas de Bolivia.

Hasta 2020, solo el 16% de las biografías que se encontraban en Wikipedia correspondían a mujeres. A partir de esas críticas y observaciones, Wikipedia decidió trabajar en contra de la brecha y los sesgos de género en su plataforma. Así se comenzó a alentar la edición de artículos sobre científicas, pintoras, escritoras, artistas, investigadoras de distintas partes del mundo.

Bolivia también es parte de esa iniciativa. La comunidad de wikimedistas en el país trabaja por la publicación de perfiles de mujeres en la enciclopedia, pero también para tener a más editoras nacionales.

En Wikipedia hay solo una editora por cada nueve editores. Olga es una de ellas. Esta disparidad en la participación dentro la enciclopedia también influye en su funcionamiento y contenido. Esto es lo que se conoce como el criticado sesgo machista de Wikipedia.

La comunidad de wikimedistas de Bolivia trabajó en varias campañas y realiza alianzas estratégicas para promover la creación de artículos o completar la información sobre distintos temas.

Fuente original: Revista MUY WASO