Las organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de la región hacen un llamado, en el marco de Asamblea General de Naciones Unidas, a los gobiernos de Chile y de Colombia a liderar los esfuerzos de coordinación para combatir los paraísos fiscales, la evasión y la elusión fiscal.

En el marco de la Cumbre de las Américas, que tuvo lugar en junio, las organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos de América Latina y el Caribe destacaron la importancia de reformar el sistema tributario internacional para financiar una transición justa y verde para la región, y llamaron a los países latinoamericanos a articular una voz común en pos de la construcción de un nuevo pacto fiscal.

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y la que más expuesta está a los desastres climáticos. En este contexto, es especialmente alarmante el alto nivel de recursos públicos que se pierden por los abusos fiscales de grandes corporaciones y las personas más ricas. La evasión fiscal en América Latina y el Caribe cuesta cerca de 300.000 millones de dólares en ingresos fiscales, lo que equivale a 6.1% del PIB regional.

Los últimos estudios calculan que el 27% de la riqueza de América Latina está ubicada en paraísos fiscales. Las prácticas fiscales abusivas por parte de empresas e individuos a nivel global también privan a los Estados de contar con recursos suficientes para invertir en servicios públicos y garantizar los derechos humanos, enfrentar la crisis climática y las desigualdades globales. En un contexto de crisis de precios de materias primas y alimentos, estas fugas de recursos públicos se hacen más inaceptables e insostenibles.

Diferentes países de América Latina han comenzado a adoptar políticas progresivas en materia fiscal a nivel nacional. Ahora toca también dar un paso de concertación regional. Las organizaciones que suscriben a la declaración hacen un llamado a los gobiernos de Chile y Colombia para aprovechar la Asamblea General de Naciones Unidas para convocar a una cumbre regional contra la evasión y elusión tributaria internacional, la cual se materialice en acuerdos suscritos por una mayoría de gobiernos con voluntades compartidas.

Leer la declaración completa