El Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), la institución argentina que reúne a empresas y fundaciones corporativas, familiares e independientes en torno al bien público, llevó adelante una investigación que revela que el 85% de sus socios invirtió en 2021 más de $4.050 millones en sus estrategias de Inversión Social Privada.

Es la primera vez que el sector de la Inversión Social Privada de la Argentina produce datos cuantitativos sobre su aporte. Javier García Moritán, director ejecutivo del GDFE, declaró: “El sector privado tiene una capacidad transformadora que es imprescindible para los desafíos que enfrentamos como sociedad. Conocer con precisión sus aportes es fundamental para la toma de decisiones acerca de dónde, cómo y con quién impulsar nuestras acciones”. El estudio detalla, además, a qué temáticas se destina más presupuesto, siendo la principal educación (88%), inclusión laboral (55%) y desarrollo local (53%). Detrás de ubican salud, ambiente, cultura, microfinanzas y deporte.

La investigación, que fue realizada junto con el equipo de sustentabilidad de SMS Latinoamérica y apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pone especial foco en la temática educativa. Además, el estudio muestra a qué niveles educativos va esta inversión: la prioridad es el nivel secundario, que a su vez es el nivel que conlleva uno de los mayores problemas de la Argentina hoy: el abandono escolar. En cuanto a la modalidad de intervención en educación, los tres grandes tipos de aportes que realizan las fundaciones y empresas son becas, capacitación docente y desarrollo de contenidos educativos y con respecto a la modalidad de gestión, el 73% de estas organizaciones realiza sus actividades desde la gestión propia, 62% apoya iniciativas diseñadas por organizaciones de la sociedad civil (OSC) y 51% realiza programas propios implementados por OSC. Este dato da cuenta de la profesionalización en los últimos años del sector de la ISP pero puede sugerir el riesgo de reemplazar a las organizaciones en el territorio, que son las que tienen mayor conocimiento de los problemas de las comunidades.

Estos resultados fueron presentados en el evento anual del GDFE, XIX Jornada Anual GDFE: Acelerar el Encuentro, que contó con la participación de representantes de fundaciones y empresas y líderes de organizaciones de la sociedad civil.