La agricultura es la principal forma de sustento de las más de 200 familias de Puesto García, comunidad ubicada en Bolivia. Ya sea para consumo propio o como una fuente de ingresos, el cultivo de la tierra es parte de la identidad de esta comunidad. Pero la falta de agua para riego durante los últimos años expulsa a las personas más jóvenes de su hogar.

El agua que se usa y consume en Puesto García proviene de la quebrada de Tarairí. Comparten esta fuente hídrica con la comunidad que lleva precisamente ese mismo nombre.

Para hacer frente a la escasez, las familias de las comunidades de Puesto García y Tarairí se han repartido el agua por turnos. Pero no es suficiente.

Como si fuese una especie de sorteo, los cerca de 50 afiliados (comunarios organizados que se dedican a la agricultura) acceden al agua por horas. Y así como el día es finito y el tiempo implacable, los turnos también se acaban.

“La juventud de ahora no cuenta con riego, no tiene turno de agua. Los socios antiguos ellos sí cuentan con su turno de agua. El turno de agua es de tres horas, cuatro horas, hasta de seis horas. Pero la gente (que nació) a partir del 2000 adelante no tiene ni una media hora de agua”, comenta Edelmira Fernández, que es integrante del Centro Nanum, Mujeres Conectadas de Puesto García, una iniciativa de Fundación Nativa Bolivia.

A la limitada cantidad de turnos y la falta de riego tecnificado en Puesto García, se suman los efectos de la crisis medioambiental. Cada año, relatan desde Puesto García, las lluvias son más escasas, las temperaturas más altas y la sequía es cada vez más extenuante.

Sin embargo, Villa Montes ha realizado inversiones en proyectos de agua en otras comunidades cercanas, como en el caso de Tarairí, luego de varios años de pedidos y exigencias desde la comunidad. La construcción del sistema de riego por goteo en Tarairí, según informa el Gobierno central, tuvo la inversión de más de 10,5 millones de bolivianos y permite la irrigación de más de 100 hectáreas. La información oficial dice que se benefician más de 150 productores. Esta también es una necesidad para Puesto García, sin embargo aún no es satisfecha.

La inversión en proyectos de agua potable y saneamiento en el municipio de Villa Montes en 15 años (entre 2006 y 2021) equivale al 3.5% del presupuesto asignado a gastos sin proyectos del Ministerio de Defensa en el Presupuesto General del Estado de 2022.

Toda la inversión destinada a proyectos de agua y saneamiento en 2021 (1,077 millones de bolivianos) representa solo un tercio de estos mismos gastos.

Más información: https://muywaso.com/agua-por-turnos-y-contaminada-causas-de-migracion-en-puesto-garcia/