La iniciativa Gran Chaco Impact NFT ha creado el escenario para que las y los artistas nativos unan esfuerzos junto a artistas digitales para co-crear una colección única que represente la cultura y saberes ancestrales de la región. Se trata de la primera colección de arte digital del Gran Chaco Americano implementada por la organización Caminnos en el marco de CHACO Innova de NANUM Mujeres Conectadas. Se pueden ver y adquirir las piezas en la página https://mint.impactnft.me/

Estas doce piezas que son puestas al mercado digital, se convierten en una alternativa más de ingresos económicos para las artesanas y artesanos del Gran Chaco Americano. “Es la culminación de un proceso de innovación para la preservación de la cultura chaqueña.  La cultura ancestral y la tecnología disruptiva son aliadas poderosas para encarar problemáticas reales en las comunidades”, señala Alejandro Trujillo, director ejecutivo de la organización Caminnos, quienes tuvieron la responsabilidad de ejecutar el proyecto.

Más de sesenta personas referentes de arte digital de todo el mundo y representantes de gobiernos de Colombia, Argentina, Paraguay y Chile estuvieron presentes en la presentación junto a los artistas digitales que acompañaron este proceso durante los diez meses.

“El desafío de abrir mercado y preservar la artesanía ha sido una tarea ambiciosa.  Abrir esta posibilidad a personas tan alejadas como las que se encuentran en el chaco era imposible, más aún hacerlo a través de la tecnología blokchain y NFT parecía una promesa difícil de llegar”, dijo Carmen Velasco, parte del comité curador.

Durante el evento se anunció la adquisición de tres piezas de la colección. Una de ellas la adquirió por un valor de 9.507 dólares la DAO Nfty Dreams, representada por el coleccionista reconocido a nivel mundial Nik Kalyani. La segunda y tercera pieza vendidas fueron compradas por Marcelo Porro, empresario boliviano que reside en Miami y por Hugo Olivares, guatemalteco, fundador de PixEarth Meta y parte del comité curador del proyecto.

Fue Nik Kalyani quién también anunció la ejecución de esta iniciativa en Bolivia para el 2023 que llega de la mano de la DAO Nfty Dreams. La empresa se une a la alianza NANUM y su ejecutor en este país NATIVA.

“Esta iniciativa de innovación se convierte en la oportunidad de contar el territorio del Gran Chaco desde ese lugar; de belleza, de transmisión de saberes; de mostrar la cultura que tejen las manos de las mujeres desde tiempo inmemorial.  Es ese saber que se pasa de generación en generación, es poder narrar lo que sucede”, relataba Mariana Franco, coordinadora del Grupo SUNU del Paraguay.

Gran Chaco NFT con Impacto está enfocada en superar las brechas de género para empoderar a las mujeres, fortaleciendo sus capacidades de crear y promover su arte nativo, con el uso de tecnología digital en la región chaqueña y fue seleccionada en el llamado de Chaco Innova bajo la estrategia de fortalecimiento organizacional.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la convocatoria abierta Chaco Innova de Nanum Mujeres Conectadas que acompaña WTT – World Transforming Technologies.  Nanum es una iniciativa de conectividad con sentido que promueve el rol de las mujeres como agente de cambio en el acceso y la adopción de soluciones disruptivas mediante la conectividad rural y la innovación aplicada a mejorar sus capacidades de adaptación y resiliencia al cambio climático en el desarrollo de sus organizaciones y el ámbito productivo.

La organización boliviana Caminnos lleva más 7 años trabajando en el desarrollo de proyectos de innovación en comunidades rurales, beneficiando a más 4500 familias hasta la fecha, habiendo sido reconocida por organizaciones como ASHOKA, IFAD/UN, AVINA/BID Lab, PES LATAM, RIL y otras instituciones globales.

El proyecto trinacional NANUM Mujeres conectadas (Argentina, Bolivia y Paraguay) es co-financiado por el Laboratorio de Innovación del Grupo BID – BID Lab ejecutado por la Fundación Avina en coordinación con Fundación Gran Chaco en Argentina; Fundación Nativa en Bolivia; y Grupo Sunú y Sombra de Árbol en Paraguay, con el apoyo de Redes Chaco.