Grupo Mapik es un colectivo de mujeres perteneciente a la comunidad mocoví de Tostado, una ciudad que se ubica 330 kilómetros al noroeste de Santa Fe, capital de la provincia homónima de Argentina. La comunidad está compuesta por más de 80 familias, aunque algunas peregrinan frecuentemente hasta Chaco y luego vuelven. Está alejada de la ciudad y queda fuera del tendido de la red de agua potable. Las casas son de material y chapa, la calle de acceso es de ripio, y las internas, de tierra.
“El grupo existía desde la infancia. Siempre nos reuníamos para ir a juntar leña; salíamos a la mañana y llegábamos a la tarde. Un día, hace como 10 años, nos invitaron a una liga de fútbol femenino, entonces nos reunimos con más chicas y armamos un grupo”, explica Romina. Cuenta que luego de eso, una organización social que trabajaba en el barrio les propuso preparar la merienda los sábados. Al tiempo, se encargaron también de servir el almuerzo los domingos.
Sobre las preocupaciones que las unen, manifiestan que fundamentalmente son dos: la falta de acceso al agua y a la vivienda. A través del apoyo recibido en el marco del programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales (*), las mujeres de Mapik pudieron realizar algunos encuentros con otras mujeres y, además, construir con sus propias manos un aljibe para la comunidad. Se trata de un sistema de captación de agua de lluvia, con capacidad para 16.000 litros
Tostado limita con la provincia de Santiago del Estero, tiene un clima tropical con estación seca. En verano, la temperatura trepa fácilmente hasta 45 grados. Los suelos son áridos, salitrosos, y el agua potable escasea. “Tenemos una cisterna y nos traen agua potable una vez por semana, pero eso no alcanza para todos, a los dos o tres días ya se acaba. Por eso fue importante hacer el aljibe”, explican.
(*) Grupo Mapik es coparte del Fondo de Mujeres del Sur en el marco del programa Fortaleciendo a las Defensoras Ambientales, implementado en alianza con la Fundación Plurales y cofinanciado por la Unión Europea.
Texto original de Magdalena Artigues Garnier (Periódicas).