Miles de pequeños agricultores de café y cacao en la Amazonía Peruana están expuestos al riesgo del cambio climático. Sin embargo, a través de enfoques regenerativos y en equilibrio con la naturaleza, los pequeños agricultores pueden mejorar su resiliencia al cambio climático y reducir la huella de carbono de la producción de sus cultivos.

“Veo que el cambio climático nos está perjudicando mucho. Los terrenos, se están derrumbándose por la humedad”, dice el agricultor Pedro Adrianzen.

Solidaridad en alianza con Rabobank ha iniciado un ambicioso programa que tiene como objetivo empoderar a miles de pequeños agricultores como una fuerza global para afrontar la pobreza y el cambio climático desde las parcelas cafetaleras y cacaoteras. A través de la adopción de prácticas agrícolas regenerativas y agroforestales, los pequeños productores mejorarán su resiliencia y obtendrán acceso a los mercados de carbono a escala.

“ACORN es una plataforma muy importante para el caso de la producción de café y cacao en el Perú.  Lo es porque a través de esta plataforma de ACORN los productores, de manera individual, pueden vender el carbono que tiene en su sistema agroforestal y pueden recibir este incentivo económico que es clave para la mejora de su calidad de vida”, dice Ada Lis Rosell, Gerente País de Solidaridad.

La intención es conectar a los productores pequeños al mercado internacional. Se busca hacer una producción de café bajo en emisiones con alta calidad y alta productividad. Este sistema se basa en incrementar las densidades de cafés y árboles maderables dentro de las parcelas bajo un sistema agroforestal. El hecho de que un productor pueda tener un incentivo que le va a ayudar a reconocer ese tipo de producción climáticamente inteligente es clave y gracias a la plataforma ACORN que le da incentivos por la venta de créditos de carbono, ellos pueden asegurar más ingresos.