El Resilience Hub es un espacio virtual y físico, construido de forma inclusiva, que tiene como objetivo movilizar mayores niveles de ambición y acción en la construcción de la resiliencia al cambio climático. En la COP el Resilience Hub sirve de sede a Race to Resilience, campaña que representa a más de 1.500 actores no estatales, que actúan sobre la resiliencia en todo el mundo.
El Hub se lanzó en la COP26 de Glasgow y fue la primera vez que la resiliencia climática tuvo un hogar físico en una COP, con más de 10.000 participantes virtuales y físicos. Este año, el Resilience Hub vuelve para la COP27 en Sharm El-Sheikh, con Hubs Regionales que funcionan durante todo el año. En este sentido, Fundación Avina ha sido seleccionada para liderar el Hub de América Latina y el Caribe, sumando aliados regionales a co-liderar conversaciones sobre temáticas relevantes para la región.
Desde el Resilient Hub LAC, se generaron siete encuentros, diálogos abiertos sobre distintas temáticas, pero manteniendo siempre a la resiliencia climática regional como eje central. En estos espacios surgieron mensajes clave que están siendo llevados a la COP27.
Los mensajes que fueron transversales a todos los encuentros y que se presentaron en la COP27 son:
- Es importante promover procesos de colaboración regional con el fin de fortalecer la resiliencia climática en la región.
- Es relevante la inclusión de las voces locales en los procesos de toma de decisiones, en particular las de las mujeres, los jóvenes, las comunidades locales y los pueblos indígenas. También, es importante el respeto y la promoción de los conocimientos y la cosmovisión local.
- Es necesario que las comunidades locales accedan al financiamiento climático de forma ágil y efectiva y de manera que puedan ser los autores de sus propios proyectos.