150 personas están colaborando de manera permanente en los proyectos específicos del área de Voluntariado en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). En diciembre de 2019, eran 73 voluntarios. En diciembre de 2020, la cifra había subido a 131 voluntarios.
Desde la organización se busca que el voluntariado promueva la generación de vínculos intergeneracionales. Por ejemplo, desde el Programa Lebaker se brinda acompañamiento, contención y apoyo telefónico a adultos mayores. La iniciativa convocó a muchos jóvenes voluntarios. “La tarea es sencilla pero esencial. Se realiza un llamado diario o cada dos días, con una duración de diez minutos, con el objetivo de establecer un vínculo directo que ayude a alentar, motivar, y también prevenir situaciones de riesgo derivadas del aislamiento y la soledad”, explica la coordinadora de Voluntariado Eliana Epelbaum. Desde que se decretó la pandemia, el programa Lebaker –que antes funcionaba de manera presencial– logró canalizar el interés de muchas personas que sintieron, ante la emergencia, la necesidad de hacer algo por los demás. La iniciativa solidaria se convirtió en una gran red de apoyo que permitió a las personas mayores sentirse acompañadas a pesar de la distancia física, y formar nuevos vínculos.
Más allá del equipo de voluntarios permanentes, 115 personas participan en el programa “Virtuali” de inclusión digital. Desde el momento en que se decretó la pandemia, AMIA puso en marcha este programa intergeneracional, por el cual jóvenes voluntarios comenzaron a llamar a personas mayores para facilitarles el uso de las diferentes herramientas tecnológicas. Para esta tarea, los voluntarios –muchos de los cuales llegaron a través de la convocatoria realizada por el área de Juventud de AMIA- contaron con el asesoramiento del equipo profesional del área de Personas Mayores. En el tiempo compartido juntos, facilitadores digitales y personas mayores lograron que dejara de ser imposible hacer videollamadas por WhatsApp, usar la plataforma Zoom o la red social Facebook, o bajar al teléfono celular aplicaciones para poder hacer las compras.
Otros 50 jóvenes forman parte del programa “Bumeran”. Allí, arman artesanalmente muñecos de apego que son donados a niños pequeños, a través del centro de primera infancia El Alfarero.
Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), organismos gubernamentales o el sector privado.