Desde noviembre de 2022, tras cumplir una serie de requisitos, Córdoba Capital se convirtió en la primera ciudad del país en emitir bonos verdes. En palabras de su intendente, Martín Llaryora, el objetivo es obtener fondos que permitan “implementar acciones que contribuyan a preservar el ambiente y a una mejor calidad de vida en la ciudad”.

Habiendo superado un proceso de revisión externa, y considerando las exigencias de los organismos pertinentes, la Municipalidad de Córdoba colocó un bono verde por un monto de $2.000 millones (U$S 12 millones) a 36 meses de plazo. El Banco Santander Argentina, en tanto, fue el organizador de la emisión.

De acuerdo con los Principios Internacionales de Bonos Verdes, la principal característica de estas herramientas es que deben destinarse a financiar proyectos que ayuden a paliar las consecuencias de la crisis climática. De esta manera, se trata de un tipo de deuda que se utiliza para obtener liquidez a largo plazo y que se enmarca dentro de los criterios ESG (ambiental, social y de gobierno, por sus siglas en inglés). Se utilizan internacionalmente desde 2007 y, en los últimos años, cada vez más ciudades mantienen interés en aprovechar sus beneficios.

Los fondos obtenidos por Córdoba serán destinados, según informaron sus autoridades, a tres verticales principales. Al cambio de luminarias LED, para lograr una mayor eficiencia energética; a la incorporación de paneles solares, con el fin de producir energía renovable; y a obras de saneamiento, para la protección del ambiente y la salud pública.

Fuente: MasComunidad