Desde hace más de 25 años, Salud sin Daño trabaja junto con el sector salud para abordar los problemas ambientales. Ante el escenario actual de la grave crisis climática que vive el planeta y frente al preocupante pronóstico que anuncia la ciencia —cuyas consecuencias afectarán aún más la salud de las personas, especialmente la de las poblaciones más vulnerables—, el liderazgo de quienes trabajan en el sector salud y de sus instituciones se ha vuelto crucial para avanzar en soluciones que permitan abordar el problema.

En 2011, hace más de una década, Salud sin Daño creó la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables y convocó a establecimientos de salud de todo el mundo a comprometerse y trabajar en la implementación de la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables, un marco integral de salud ambiental cuyo objetivo es promover una mayor sostenibilidad en el sector del cuidado de la salud para fortalecer los sistemas de salud a nivel mundial. La membresía a la Red Global es gratuita. Los hospitales, centros de atención y sistemas de salud registran su progreso por medio de resultados observables, al tiempo que comparten sus mejores prácticas y buscan soluciones a los desafíos que tienen en común.

Hasta julio de 2022, la Red Global en América Latina contaba con 978 miembros que representan los intereses de 24.444 hospitales y centros de salud en 15 países. A nivel mundial, cabe destacar el logro de un nuevo hito de membresía: en julio de 2022, la Red Global alcanzó los 1600 miembros, con más de 60.000 hospitales y centros de salud representados en 78 países.

Salud sin Daño presentó la sexta edición del informe “Hospitales que curan el planeta”, una publicación que muestra ejemplos de los resultados del trabajo de los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina para minimizar el impacto ambiental de sus actividades y promover la salud ambiental de la comunidad.

Este año, el informe presenta secciones dedicadas a compras sostenibles, acción climática en salud, avances en la implementación de la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables y un resumen del trabajo de las instituciones ganadoras de la edición 2021 de los premios del programa “Menos huella, más salud”. También incluye una sección con historias de liderazgo de profesionales de salud que trabajan en instituciones que forman parte de la Red Global y que son ejemplo de compromiso y dedicación debido a su trabajo incesante y motivador en pos de la salud y el ambiente. En su edición 2022, este informe compendia y detalla el trabajo realizado por 40 instituciones pertenecientes a siete países de América Latina y el Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú), que logran año tras año superar sus resultados y motivar a más hospitales y sistemas de salud a trabajar en el mismo rumbo.

Lee el informe completo acá.