Remake, la organización estadounidense que aborda la justicia climática y de género en la industria de la moda, presenta su reporte 2021 con nuevos criterios de evaluación. El informe de rendición de cuentas califica a las empresas con hasta 150 puntos. Allí se evaluaron 60 firmas de moda en función de sus acciones concretas y de los progresos realizados en la lucha contra los problemas sociales, medioambientales, económicos y políticos intersectoriales presentes en las cadenas de suministro de la moda.
“Hemos construido nuestras métricas en torno a un verdadero enfoque de cambio de sistemas para la moda sostenible. En lugar de aplaudir a las empresas por sus innovaciones materiales y sus negocios habituales, nuestra nueva metodología premia a las empresas con modelos de negocio resilientes y regenerativos”, dice Amelia West, directora de Desarrollo de Remake.
Las principales conclusiones del reporte:
- Las grandes tiendas, como Ross, TJX y Walmart, obtuvieron las puntuaciones más bajas, incluso con peores resultados que las marcas de moda rápida. Esto pone a las prácticas comerciales en el punto de mira. Las pequeñas y medianas empresas como Eileen Fisher, MUD Jeans, Nisolo y Veja obtuvieron una puntuación cuatro veces superior a la de las grandes empresas, y algunas de ellas avanzaron hacia una verdadera circularidad, alejándose de los combustibles fósiles y centrándose en el aumento de los salarios.
- La circularidad es sobre todo marketing, más que una estrategia de cambio de paradigma. La producción lineal y la circular funcionan actualmente de forma paralela, por lo tanto, ninguna empresa puede demostrar que su impacto medioambiental total este disminuyendo. Al mismo tiempo se habla de circularidad, pero no se observa que se mantengan compromisos con condiciones justas para los trabajadores.
- La desigualdad va en aumento. La industria no ha hecho progresos demostrables hacia salarios dignos para los trabajadores de la moda. A pesar de algunos avances en la contratación de comunidades marginadas, es necesario invertir más en estrategias de retención.