El domingo 5 de febrero, Ecuador fue primera nación de la región en acudir a las urnas. De esta forma, se dio inicio al calendario electoral de 2023. Los ecuatorianos dieron su parecer en un plebiscito constitucional que incluyó ocho preguntas en torno a seguridad, institucionalidad y medio ambiente. Entre ellas, se sometió a consulta popular la posibilidad de extraditar ciudadanos ecuatorianos relacionados con el crimen organizado internacional, la posibilidad de reducir el número de miembros de la Asamblea Nacional —el máximo órgano legislativo— y el establecimiento de compensaciones estatales para personas y comunidades del país. Además, los ecuatorianos elegieron a más de 5.660 autoridades locales, específicamente, 23 prefecturas y viceprefecturas, 221 alcaldías, 1.307 consejos y 4.109 miembros de juntas vecinales.
Este año, la región tendrá las elecciones presidenciales de Paraguay, Guatemala y Argentina. Los ciudadanos paraguayos elegirán a su nuevo mandatario el 30 de abril (sin segunda vuelta). Los guatemaltecos harán lo propio el 25 de junio, con una posible segunda vuelta prevista el 27 de agosto. En agosto también tendrán lugar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, que oficiarán de preámbulo a las elecciones presidenciales y legislativas del 22 de octubre, con una posible segunda vuelta el 19 de noviembre.
Se espera que el gobierno chileno defina las fechas para dos posibles elecciones relacionadas a la nueva constitución. Por un lado, la elección de los representantes encargados de revisar la nueva reforma a la carta magna, y por el otro, un posible referéndum constitucional para aprobarla. Otros de los países que serán llamados a votar este año son Cuba (elección de 474 miembros de la Asamblea Nacional el 23 de marzo), México (gobernadores del Estado de México y Coahuila y 27 legisladores en Coahuila el 4 de junio) y Colombia (32 gobernadores y asambleas departamentales y 1.102 alcaldes el 29 de octubre).
En los próximos días, el Congreso de Perú también debatirá la posibilidad de adelantar las elecciones generales a octubre de 2023, en medio de la crisis política en la que está inmerso el país tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte.
Fuente: Statista.