El pluviómetro es el instrumento más sencillo y más comúnmente empleado para medir la cantidad de lluvia. Permite obtener información de frecuencia y de la cantidad precipitada sobre un lugar específico. Más de 60 pluviómetros se entregaron desde el pasado año, acompañados de una capacitación para su uso y protocolo de colocación en la región del Gran Chaco. El proyecto se desarrolla en el marco del fortalecimiento al sistema de Alerta Pilcomayo a través de la Iniciativa AdApp de Chaco Innova, convocatoria llamada por NANUM Mujeres Conectadas.
El primero en instalarse fue en Bolivia, en la localidad de Crevaux. Se tiene previsto que los 40 centros NANUM de conectividad de Argentina, Bolivia y Paraguay cuenten con su propio pluviómetro para el registro de los datos de lluvia en sus localidades. “Los que llegaron desde la iniciativa AdApp los repartimos. La gente está haciendo los registros”, dice Sofía Paz, técnico y tutor TIC de Fundación Gran Chaco y NANUM Mujeres Conectadas, desde la localidad de Morillo, Salta, Argentina.
En la región del Gran Chaco, el aumento de la variabilidad climática está afectando a las poblaciones y a los sistemas productivos. Se observa pérdida de agroproductividad, destrucción de infraestructura pública, desaparición de poblados enteros por efecto de desbordes de ríos y ruptura de procesos de desarrollo. Esto también impacta en las prácticas productivas tradicionales de las poblaciones locales que son dependientes y están expuestas al clima, como son la apicultura, la ganadería y la agricultura de pequeña escala.
La región tiene bajos niveles de precipitaciones y es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Por eso, para las comunidades y familias contar con un pluviómetro es muy importante para aplicar la información generada y registrar datos de sus sistemas productivos.
“Los datos sirven para comparar lo que llovió en un lugar con lo que llovió en otro. Esa comparación, permite saber si los caminos son transitables o si el agua caída favorecerá a los cultivos, al ganado o a otros sistemas de producción ubicados en diferentes lugares”, señala Luis María de la Cruz, responsable del Sistema de Alerta Temprano. Los pluviómetros se instalarán en comunidades de Argentina, Bolivia y Paraguay.
Los registros se incorporan a la aplicación móvil AdApp permitiendo la sistematización de datos de pluviómetros e hidrómetros con georeferenciaciones de la ubicación del usuario. La persona que carga la información también podrá acceder a los datos cercanos registrados en la AdApp y a la información de las Redes Meteorológicas consolidada en el Sistema de Alerta Temprana del Pilcomayo.
La aplicación móvil de la AdApp ha sido seleccionada entre las iniciativas de innovación para el Gran Chaco en el marco de la convocatoria Chaco Innova de la iniciativa Nanum Mujeres Conectadas. “La aplicación ayuda a los pobladores y productores del Gran Chaco Americano a participar de la vigilancia, la captura de datos pluviométricos y acceder a conocimientos, recomendaciones, y experiencias”, dice Silvia Ibarora, responsable de la implementación de AdApp y referente de ACDI Argentina.