Durante el Safari de Verano, el evento de ciencia ciudadana promovido por Fundación Vida Silvestre Argentina, más de 500 personas participaron observando la naturaleza desde todas las provincias del país a través de la plataforma ArgentiNat. En sólo cuatro días, del 3 al 6 de febrero, se subieron a la plataforma más de 9.000 observaciones de más 2.000 especies. A su vez, participaron del proceso de identificación de las observaciones más de 600 personas.

El Safari de Verano es una invitación para que las personas de todo el país puedan salir a la naturaleza en el momento más pleno de esta estación y conocer las especies características, participando activamente en el proceso de creación de conocimiento: las observaciones generan datos de valor para la ciencia mediante el aporte de quienes participen, independientemente si pertenecen al ámbito académico o no. Dos tercios de las observaciones fueron verificadas, generando más de 6.000 datos concretos que abonan los repositorios abiertos sobre biodiversidad.

Participaron usuarios de toda la Argentina con representación en casi todas las provincias y territorios nacionales, con la excepción de Santiago del Estero. Se registraron más de 800 especies diferentes de plantas, 680 artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos) 350 aves, 45 anfibios y reptiles, 50 hongos, 40 mamíferos y 20 moluscos.

De esta forma, Argentina se acerca a registrar su primer millón de observaciones de animales, plantas y hongos, con la participación de miles de usuarios y más de 17.000 especies.

Esta es la tercera instancia de los nuevos Safaris de Vida Silvestre y la primera que se realiza este año. Los Safaris se realizarán cada tres meses, en coincidencia con las cuatro estaciones. El próximo Safari de Otoño se realizará entre el 28 de abril y 1 de mayo de 2023. A lo largo de este año, podremos conocer la biodiversidad característica de Argentina en las cuatro estaciones. Además, las observaciones encontradas abonan proyectos que ayudan a conocer algunas especies o regiones particulares, aportando así conocimiento real a la conservación sin tener que dedicarse a la ciencia.

Para ver el proyecto completo:
https://www.argentinat.org/projects/safari-de-vida-silvestre-verano-2023