Los Fondos de Agua, que son liderados por comunidades locales, demostraron ser un mecanismo exitoso para la protección de los recursos hídricos. Constituyen una plataforma de gobernanza para las partes interesadas públicas, privadas y comunitarias. Permiten trabajar en conjunto por el acceso equitativo y el suministro de agua limpia y segura. Los más de 20 años de experiencia de los Fondos del Agua en la región andina permitieron proteger aproximadamente 1,8 millones de hectáreas de ecosistemas de alta montaña que abastecen de agua a más de 30 millones de habitantes en Colombia, Ecuador y Perú. Sin embargo, la sostenibilidad de estos mecanismos es un reto continuo.
La Plataforma Andina de Fondos de Agua reúne a diez Fondos de Agua que comparten la intención de movilizar acciones de cara a cumplir con la Agenda 2030. La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) promueve la sustentabilidad de estos fondos en Colombia, Ecuador y Perú. FFLA tiene una sólida experiencia en administración de fondos de terceros. Administra los fondos y tiene socios estratégicos—ONGs locales, grupos indígenas, academia, gobiernos subnacionales—quienes implementan las acciones. Como administrador de fondos la FFLA realiza un monitoreo permanente tanto financiero, técnico y operativo de los distintos proyectos en ejecución.
“Los objetivos de FFLA son consolidar el desarrollo sostenible a través de la resolución de conflictos y la conservación ambiental. Una de nuestras patas de trabajo consiste en la gestión integrada de recursos hídricos a través de mecanismos financieros locales de largo plazo dedicados a la conservación del recurso. Apuntamos a la participación activa de las comunidades locales. El primer fondo para la protección del agua se creó en Ecuador en el 2000. Luego se replicó en otros países. Nuestra misión es lograr la sostenibilidad de esos fondos”, dice Pablo Lloret director ejecutivo de FFLA.
FFLA forma parte del Resilience Hub de América Latina, un espacio liderado por Fundación Avina que tiene como objetivo movilizar mayores niveles de ambición y acción en la construcción de la resiliencia al cambio climático.
Tanto FFLA como Fundación Avina con Resilience Hub, entre otras iniciativas, están presentes esta semana en la Conferencia sobre el Agua 2023, de la ONU. Este evento se considera como una oportunidad única para acelerar el avance en la promesa hecha por los líderes mundiales de ofrecer a los ciudadanos del planeta un acceso universal al agua potable y el saneamiento en el año 2030.
Link para escuchar side event de la Conferencia sobre el Agua 2023: https://www.ffla.net/es/proximos-eventos-sideevent/