WTT (World-Transforming Technologies), el Instituto Nacional do Semiárido (INSA), Programa de Aplicação de Tecnologias Apropriadas (Patac) y la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) desarrollaron un sistema de reutilización de aguas grises para el saneamiento rural. Con esta innovación se busca implementar el paradigma de la Ciencia Orientada a la Misión, concepto de Mariana Mazzucato.

El sistema reutiliza el agua que se utiliza en el lavabo, ducha o para lavar la ropa. Como resultado, estas iniciativas han mejorado el saneamiento rural de las familias y han permitido la reutilización del agua para la producción de alimentos humanos y animales.

“Esta tecnología social de tratamiento de aguas grises es de uso irrestricto (o sea, que se puede irrigar cualquier tipo de cultivo). Se realizo una investigación participativa con un equipo científico extraordinario (compuesto por el INSA, Patac y UFRPE), se mapearon tecnologías y publicaciones que tendrían la capacidad de mejorar la innovación propuesta en la región. A partir de esa experimentación se hicieron análisis de calidad de agua con resultados muy prometedores, a la vez que la comunidad local se involucró en la operación. A partir de un proceso participativo, se llegó a la definición de demandas socio-técnicas para el desarrollo de la transición a la agricultura regenerativa en el semiárido brasileiro”, cuenta Gastón Kremer, Coordinador de Programas en WTT.

Uno de los lugares donde ya se implementó la tecnología es en Quilombo Santa Rosa, en Boa Vista, Paraíba. En este momento, el proyecto está realizando un análisis de los resultados. “La intención es seguir el desarrollo con la construcción de políticas públicas y con la socialización de esta tecnología”, agrega Kremer.

La tecnología se presentó esta semana en la Conferencia sobre el Agua 2023, de la ONU. Este evento se considera como una oportunidad única para acelerar el avance en la promesa hecha por los líderes mundiales de ofrecer a los ciudadanos del planeta un acceso universal al agua potable y el saneamiento en el año 2030.