El Programa Un Millón de Cisternas de Brasil (P1MC) es un proyecto dirigido por la comunidad que aborda la escasez de agua en la región semiárida de Brasil a través de su almacenamiento en cisternas. El proyecto surgió en el año 2000 de una demanda de la sociedad civil y el Gobierno Federal lo incorporó como política pública.

La falta de acceso al agua para las familias en la región semiárida de Brasil tiene graves consecuencias, que incluyen altos niveles de mortalidad infantil y alta incidencia de enfermedades (como desnutrición, diarrea, etc.). Además, la recolección de agua es un trabajo extenuante y costoso que sigue siendo, casi exclusivamente, responsabilidad de las mujeres de la región. Las mujeres a menudo caminan largas distancias para recoger agua potable, que, en muchos casos, es de mala calidad. La solución propuesta fue garantizar una estructura para el almacenamiento de agua de lluvia, que proporcione seguridad hídrica durante la estación seca para el consumo de las familias afectadas.

“El Programa busca garantizar agua de calidad para consumo humano, bebida, cocina e higiene bucal. Con esto, logra alcanzar importantes logros para las familias movilizadas por el Programa, como reducción de enfermedades diarreicas, reducción de mortalidad infantil y mayor tiempo para utilizar en otras actividades, ya que dejan de recorrer grandes distancias en busca de agua para el consumo de las familias”, cuenta Rafael Santos, coordinador del Programa Un Millón de Cisternas.

La propuesta se basa en la implementación de la tecnología social Cisterna de Placas de 16 mil litros, que proporciona como metodología, la movilización de la sociedad civil, comunidades y familias a favor de garantizar el derecho al agua. Las familias se encargan de monitorear la implementación del Programa. Las comunidades, también, reciben capacitación sobre el derecho al agua, el control social de las políticas públicas, el cuidado del agua y la cisterna. El proceso culmina con la construcción de una cisterna por familia, con capacidad para abastecer de agua para consumo humano durante 8 meses de sequía. La cisterna capta el agua que cae sobre los techos de las casas, luego de pasar por un sistema de filtrado de macro partículas.