Brasil viene implementando un modelo de alquiler social para dar respuesta al déficit habitacional. El Programa de Arrendamiento Residencial (PAR) es una modalidad de asistencia de vivienda provisional para disminuir el mercado informal de alquileres.
Hogares con bajos ingresos pueden acceder a una vivienda del Fondo de Arrendamiento Residencial por 15 años. El proceso de aplicación y asignación de recursos se realiza de acuerdo al tamaño de las familias y sus ingresos. Al finalizar los 15 años, las familias pueden comprar la vivienda por un valor mucho menor que el de mercado.
¿Cuál es el rol del Estado? El Estado garantiza que las familias mantengan la vivienda condiciones adecuadas. También exige que las familias cumplan con ciertos requisitos como la escolaridad y los controles médicos de los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa es llevada adelante por el Gobierno Nacional en cooperación con los gobiernos locales.
Uno de los beneficios del modelo es que las familias de menores ingresos que no pueden alquilar formalmente, acceden a una vivienda y, eventualmente, pueden comprarla. Además, garantiza el desarrollo de la ciudad, impactando en la calidad de vida de las familias más vulnerables e impacta directamente en la educación y salud de niños, niñas y adolescentes.