Deisy Lugo es segunda generación de recicladores, primera en considerar que ser recicladora es un trabajo por elección, un trabajo verde. Deisy es técnica en finanzas, estudia contaduría pública y es responsable de una “bodega” (centro verde) de la Asociación de Recicladores de Bogotá, que forma parte del servicio público de aseo municipal.

La Asociación tiene una startup de madera plástica, que está siendo acelerada por Latitud R. Deisy está involucrada en este proyecto, que es el primer emprendimiento de recicladores en obtener un préstamo bancario para inversión. La Aceleradora de Negocios de Economía Circular de Latitud R realizó la primera inversión por U$D 436.000 para la comprar dos máquinas de conversión de plásticos reciclados en madera plástica para la industria de la construcción.

La organización de los recicladores no se ha conformado con quedarse solamente en el primer eslabón de la cadena de valor como recolector primario para la posterior comercialización en los esquemas de transacción de supervivencia propio de la vulnerabilidad del oficio, sino que ha fortalecido una de las estrategias de avanzar en la cadena de valor buscando generar en los procesos de transformación a consolidación de unidades productivas que aporten valor agregado a materiales recolectados que son un potencial problema para los ecosistemas naturales y para la sostenibilidad ambiental evitando la disposición final en rellenos sanitarios de grandes cantidades de residuos .

Hoy la planta de madera plástica logra evitar que 150 toneladas aproximadamente al mes, lleguen al ambiente entre rellenos y cuerpos de agua o terminen en incineración. Como aprendizaje para la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá – ARB, la ruta de la Madera plástica debe incluir a los recicladores, no sólo como proveedores de Materia prima, sino como socios de los avances de la cadena productiva y hacer parte del desarrollo de esta industria de la Madera plástica.