El Hub de residuos sólidos y economía circular es una plataforma de información regional sobre la gestión del sector en América Latina y El Caribe, basada en estadísticas e indicadores. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del PNUMA lanza esta iniciativa e invita a los países y a las entidades que generan información en el sector a unirse al Hub para mejorar la disponibilidad y calidad de la información sectorial.

Contar con datos es vital para la implementación y trazabilidad de políticas públicas, así que el Hub puede ser un aliado clave para todos los procesos de mejora en los países en aprovechamiento, reducción de emisiones, sostenibilidad financiera, disposición adecuada de los residuos, entre otros. También es importante la realización de acciones articuladas a lo largo del proceso de gestión de residuos, desde la generación en las casas, recolección, aprovechamiento y disposición adecuada e incorporando aspectos asociados al impacto climático y a la competitividad e innovación en el sector.

“Los retos principales en la región se enmarcan en: incrementar la circularidad y el aprovechamiento de los residuos sólidos ya que únicamente 4% de los residuos generados se aprovechan; encaminar esfuerzos importantes para eliminar los flujos al ambiente que hoy representan el 40% del total de flujos de materiales y que tienen graves consecuencias ambientales y sociales; y proporcionar la sostenibilidad financiera en términos de los ingresos y costos de la gestión de los residuos sólidos”, señala Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del BID.

En el camino recorrido del Hub, el BID puede resaltar muchos avances. “Mencionaré los principales: cada vez hay más interés en la región y en la ciudadanía en levantar información sobre la gestión de residuos sólidos y la economía circular; la región ha avanzado considerablemente en los esfuerzos de limitar la disposición inadecuada, sin embargo, a la fecha cerca del 40% de los residuos aún se destinan hacia sitios inadecuados o se descargan en cuerpos de agua”, dice Campos.