El proyecto Mujeres Constructoras, liderado por vecinas del AAHH La Ensenada en el distrito de Puente Piedra, Lima, Perú, busca una reactivación económica virtuosa, fomentar la economía circular, mejorar el espacio público y consolidar el empoderamiento femenino. 15 son las “Mujeres Constructoras” quienes, literalmente, transformaron la realidad del barrio donde viven; construyendo más de 1.500 metros cuadrados de parques y espacios públicos verdes donde se practica la agricultura urbana, 300 metros de muros de contención para prevenir deslizamientos, y 180 metros de vías públicas para el mejoramiento del acceso y tránsito de los locales que benefician a más de 40.000 personas.
Fundación Avina, con el soporte de Fundación Citi y ONG Mano a Mano, vienen desarrollando desde 2020 el programa Mujeres Constructoras en una de las comunidades que conforman el AA HH La Ensenada. A través del programa, se han construido espacios públicos para disminuir el riesgo de deslizamientos por desastres naturales, incrementando también la seguridad de la zona; así como el aumento de la agricultura urbana comunitaria para generar alimentos locales y de fácil acceso.
El proyecto tuvo por objetivo capacitar y empoderar a 15 mujeres constructoras y a la comunidad en general, a fin de que puedan mejorar sus ingresos y desarrollar autonomía económica en el marco de la recuperación de la pandemia. Ellas construyeron huertos urbanos, caminos y muros de contención, que en su conjunto forman un parque productivo dividido en diferentes parcelas, las cuales son cuidadas por los mismos vecinos de la comunidad. Ellos se dedican a sembrar y cosechar los alimentos de su preferencia: desde plátanos, ajíes, plantas medicinales, habas, maíz, etc.
“Desde Citi Perú estamos comprometidos en seguir promoviendo espacios de desarrollo, acompañamiento y oportunidades para todos y todas por igual, sobre todo en el contexto de recuperación en el que se encuentra el país. Estamos convencidos que, a través de alianzas como esta, se generan grandes cambios y se hace frente a las brechas que persisten en nuestra sociedad. Desde 2020 venimos apoyando el trabajo realizado por Fundación AVINA con las familias de Puente Piedra, y es gracias a ese apoyo que hemos podido impactar en la vida de los vecinos, con beneficios de corto y largo plazo”, señaló Lorena Carrillo, CCO de Citibank del Perú.
Por su parte, los y las vecinas de La Ensenada manifestaron su agradecimiento por el trabajo y la transformación lograda en su localidad: “Me siento más segura con la construcción del muro en mi pasaje, ya que antes me daba miedo que el desmonte y las piedras caigan en mi casa y nos golpeen, nos sentimos más protegidos”, comentó la Sra. Reyna, de 66 años. Así mismo, Mariela, mujer en situación de discapacidad física, destacó el beneficio que le generó la rampa instalada en el parque, la cual colinda con su vivienda: “Ahora me siento más independiente, ya que me es más sencillo desplazarme o que mis padres me puedan movilizar con mayor facilidad; antes me tenían que cargar con mi silla por la escalera.”