“Reflejos de la desigualdad” es una campaña, desarrollada por Grow- género y trabajo, que busca desarmar discursos individualistas del éxito y hacer visible lo que muchas veces se pierde de vista. América Latina es la región más desigual del planeta, factores como el género, la pertenencia étnica, la edad, el nivel socioeconómico, entre otros, representan elementos clave para el desarrollo de las personas.
En la región, la mitad de las mujeres en edad de trabajar no son económicamente activas. Ellas a su vez concentran el 75% del tiempo dedicado a las tareas del cuidado lo que las limita en su rol productivo.
“Las mujeres ocupan solamente el 32% del empleo total del sector privado, cifra que no se mueve desde hace más de 20 años y el 15% de los cargos directivos. Sin embargo, seguimos escuchando frases como “el que quiere llega” o “acá no discriminamos a nadie, contratamos en base a las capacidades” que demuestran una incomprensión de las barreras que algunas personas enfrentan para acceder al mercado de trabajo” afirma Carolina Villanueva, referente de Grow- género y trabajo.
Como se observa en los datos, no todas las personas tienen las mismas oportunidades para desarrollarse: hay quienes tienen el camino con más obstáculos, y quienes lo tienen más liberado. Es en este último escenario es que se habla de privilegios.
En todos los casos se observa cómo la intersección de diferentes categorías sociales puede afectar el desarrollo profesional de ciertos grupos poblacionales. Es necesario que el Estado y las organizaciones empleadoras implementen programas y políticas de inclusión que consideren los diversos puntos de partida que tienen las personas. De lo contrario, no hay equidad posible.
Como organización social, Grow- género y trabajo facilita procesos de transformación para la construcción de espacios laborales más inclusivos, asesorando a organizaciones, empresas y gobiernos. A su vez, desarrolla contenidos con el objetivo de interpelar a distintos públicos, para sensibilizarlos e invitarlos a la reflexión.
Links a: Informe e Infografías