A raíz de la pandemia, el Municipio Coroico comenzó un proceso de digitalización, que planteó la necesidad de generar políticas públicas. Así fue que, acompañado de organizaciones de la sociedad civil, el 17 de mayo, se sancionó la Ley de digitalización y gestión de datos personales de Coroico.
La Asociación Aguayo y la Fundación InternetBolivia.org lideraron un proceso de capacitación con tomadores de decisión a nivel nacional y subnacional, a partir del cual desarrollaron guías sobre protección de datos personales para instituciones públicas. Liderar este proceso, les permitió co-crear e influir en otros para buscar la protección de datos personales a nivel municipal, co-crear los primeros lineamientos de regulación de digitalización y protección de datos en el municipio de Coroico. Esta regulación incorpora estándares de derechos humanos y una perspectiva multicultural. Además, es la primera normativa de su tipo para la protección de datos subnacionales en América Latina y a nivel global.
“No fue una tarea sencilla, tuvimos que pensar diferentes formas de llegar con estas temáticas, una de ellas fue el arte como metodología pedagógica, por lo cual se crearon dos obras de teatro que ayudaron a desarrollar conceptos, transmitir mensajes e involucrar a toda la comunidad. También trabajamos junto con la radio local para establecer un diálogo permanente con la población, informar sobre los avances del proceso de digitalización e incluir más voces en el debate. Los aportes a la normativa local tuvieron lugar también en las asambleas de las organizaciones sociales, talleres y otros espacios de capacitación”, expresan las organizaciones en un comunicado.
Fundación Avina -a través de la iniciativa Indela- acompañó a las organizaciones para el desarrollo del proyecto. También, Indela acompaña a las organizaciones en los procesos de fortalecimiento institucional vinculados a: estrategia de medición de impacto, comunicación estratégica y consultorías de apoyo y fortalecimiento institucional.