En 2022, 223 startups y emprendimientos se presentaron a la Aceleradora de Negocios de Economía Circular Inclusiva de Latitud R.  Se seleccionaron 12, que accedieron a un programa de aceleración de 12 semanas y a la posibilidad de solicitar financiamiento reembolsable de hasta USD 500.000 a través de notas convertibles o deuda.

Durante los cuatro meses de aceleración los 12 proyectos seleccionados lograron reciclar 440.680 kg de materiales, entre los que se encuentran plásticos como HDPE y LDPE, tetrapack, aluminio y cartón, entre otros.  Finalmente, más del 95% de los participantes sostuvo que los conocimientos entregados en la academia formativa y las sesiones de retroalimentación permitieron mejorar aspectos de su negocio.

Paula Guerra es fundadora de ReciVeci y participó del programa en 2022. Ella tiene una startup de innovación social en Ecuador, creada para promover el reciclaje inclusivo. “El espacio nos sirvió para conocer experiencias exitosas”, expresa la emprendedora.

En este momento, Latitud R dispone de dos programas específicos para fortalecer la demanda de materiales reciclables por parte de las cadenas de valor:

    • Inversiones de Aceleradora de Negocios:  la Aceleradora de Negocios ofrece apoyo financiero de etapa temprana a través de préstamos en un rango de entre 100 mil y 500 mil dólares a emprendimientos de más de dos años de facturación a la fecha. Formulario de postulación Aceleradora de Negocios.
    • Academia Formativa:  la Academia Formativa es un programa de charlas, mentorías y ponencias que entregan los conocimientos necesarios para que cada participante avance en el desarrollo de su emprendimiento. Además, contempla una hoja de ruta personalizada y la posibilidad de solicitar un apoyo financiero al finalizar el programa. Formulario de postulación Academia Formativa