Paraguay cuenta con el “Reglamento de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo para las Organizaciones sin fines de lucro”. La iniciativa surge tras más de dos años de trabajo colaborativo con más de 60 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) tanto de Asunción como de áreas rurales del país y Avina integrando el grupo impulsor.
El reglamento, aprobado en noviembre de 2022, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre estas organizaciones y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero de la Presidencia de la República (SEPRELAD). Su importancia ha sido destacada en el reporte de rendición de cuentas del estado paraguayo al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), una organización intergubernamental que agrupa a 17 países de América del Sur, siendo considerada una de las principales iniciativas de Paraguay en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
El Reglamento se enmarca en el Sistema Integrado de Reportes de Operaciones (SIRO), que establece la obligación para bancos y financieras de remitir reportes de operaciones sospechosas. Esta medida permitirá una mayor vigilancia y prevención en el sector no lucrativo, fortaleciendo la capacidad de las OSC para detectar y denunciar actividades ilícitas.
La necesidad de contar con un reglamento específico para el sector sin fines de lucro surgió de las propias organizaciones que integran la coalición. Durante el proceso, se realizaron diversas reuniones de negociación y diálogo en las que se expusieron las posturas, necesidades e importancia de contar con una regulación adaptada a la naturaleza del trabajo de las OSC. El objetivo era facilitar los reportes y fomentar la transparencia en sus operaciones.
Además de las OSC, se sumaron a este proceso organizaciones del sector financiero, como la Asociación de Bancos del Paraguay, y del ámbito empresarial, como la Fundación de la Unión Industrial del Paraguay. Esta colaboración intersectorial ha sido fundamental para alcanzar un reglamento integral y efectivo.
Para Cynthia Bendlin, Director Consultant en Sinérgica, la aprobación de este reglamento representa un gran avance para el fortalecimiento de la red de organizaciones sin fines de lucro a nivel nacional. “El efecto de todo este trabajo fue justamente el fortalecimiento de esta coalición de organizaciones. Ahora, somos más de 60 organizaciones tanto de Asunción como de áreas rurales del interior del país que estamos en permanente contacto e intercambiamos experiencias”, agrega Carmen González, Encargada de enlace interinstitucional de Fundación CIRD.
La aprobación del reglamento demuestra el compromiso de Paraguay en la prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, y pone al país a la vanguardia en la implementación de medidas efectivas para proteger la integridad de las OSC y asegurar la transparencia en su funcionamiento.