La Agencia Telúrica es un medio periodístico, que  fue creado por mujeres y diversidades indígenas de distintos pueblos de Argentina y Uruguay el 10 de enero de este año. El proyecto surge desde el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Allí se vio la necesidad y el deseo de fortalecer sus voces y las de sus comunidades. El trabajo que realizan contiene experiencias de distintas naciones como la Quechua, Wichí, Charrúa, Qom, Mapuche Tehuelche, entre otras.

Una de las razones por las que surgió la agencia Telúrica fue la necesidad de dar visibilidad a las temáticas indígenas. Y también crear narrativas alternativas a los medios hegemónicos. Buscan que las personas indígenas sean las principales fuentes de consulta periodística. El proyecto cuenta con un portal web donde se alojan noticias desde los territorios, notas de opinión, microrrelatos y videos.

Este proceso de aprendizaje y armado fue acompañado por Agencia Presentes en el marco de un proyecto de comunicación para medios comunitarios indígenas en Argentina y Paraguay apoyado por el programa Liderando desde el Sur. Durante más de un año se dictaron talleres semanales y quincenales para intercambiar saberes y estrategias. El Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas en Chicoana, Salta, fue una oportunidad de reunirse de manera presencial, conocer otras experiencias de comunicación indígena como la de la radio comunitaria La Voz Indígena en Tartagal, y empezar a trazar el camino.

En 2022 en Argentina se presentaron 96 proyectos vinculados a medios indígenas para acceder a recursos de parte del Estado. Se hizo a través de la Línea Desarrollos para Pueblos Indígenas (Línea D/2022) del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca). De ellos resultaron seleccionados 82 proyectos, es decir el 85% del total, y se adjudicaron 77,2 millones de pesos. Del total de las comunidades que resultaron ganadoras, el 73% tiene en su equipo a jóvenes, mujeres y personas LGTBIQ+.