CIERTO Global es una agencia de reclutamiento que opera en México, en un esquema que promueve el reclutamiento ético y responsable. CIERTO relevó que la pandemia provocada por el Covid-19 contribuyó a la disminución de los puestos de empleos para mujeres. En 2019, la agencia reclutó 1659 trabajadores, de los cuales 1372 eran hombres y 287, mujeres. En 2021, de los 1177 trabajadores reclutados, 1145 eran hombres y solo 32, mujeres.

De acuerdo con CIERTO, los esquemas de visas H2A y H2B fueron diseñados para contratar hombres, y  por eso, el reclutamiento de las mujeres fue mucho menor que el de los varones. Algunos de los retos que se enfrentan por parte de los reclutadores y empleadores son la falta de condiciones adecuadas de hospedaje para mujeres, tanto durante el proceso de trámite de visas como durante el empleo. Además, perdura la discriminación, los prejuicios y los estereotipos que continúan existiendo en las comunidades de origen, y que se reproducen en los centros de trabajo.  “Hay una creencia sesgada de que el trabajo de campo lo puede hacer mejor el hombre que la mujer”, dice Karen Calvillo, referente de  la agencia de reclutamiento.

CIERTO es un contratista de mano de obra agrícola certificado que recluta y capacita a trabajadores agrícolas de México y los conecta con trabajo en los Estados Unidos. “Nuestra misión es crear una fuerza laboral agrícola profesional que esté capacitada, certificada y aporte valor agregado a la cadena de suministro de alimentos. Protegemos los intereses de los productores, trabajadores y minoristas, desde el reclutamiento utilizando redes confiables en todo México hasta capacitar y administrar todos los detalles necesarios para garantizar el cumplimiento total del contrato laboral”, explica Calvillo.

CIERTO forma parte de Periplo, un proyecto colaborativo que tiene el objetivo de contribuir a la creación de un sistema de migración laboral más equitativo en las cadenas de suministro de la industria agrícola en México y entre México y Estados Unidos, para proteger los derechos humanos de las y los trabajadores agrícolas migrantes. Desde la iniciativa, se trabaja para fortalecer la capacidad de las organizaciones de trabajadores y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para apoyar a las y los trabajadores agrícolas migrantes durante todo el proceso de contratación y durante el empleo, para que conozcan sus derechos y cómo ejercerlos.