Annet Dianah Nannono, ugandesa de 35 años, creció en el pueblo de Kimaanja, en el corazón de Masaka. Su familia, dedicada al cultivo del café, le inculcó desde muy pequeña una profunda pasión por la agricultura. Ahora, la cultivadora de café y hortalizas comprende los retos a los que se enfrentan los pequeños agricultores. Su dedicación a la agricultura sostenible y su inquebrantable compromiso con su comunidad muestran una historia inspiradora de cómo la pasión y la experiencia de una persona pueden crear un futuro más sostenible y próspero para todos.
La comunidad agrícola de Buwunga -un subcondado del distrito de Masaka, en el centro de Uganda- es vulnerable a los efectos del cambio climático, que incluyen sequía, precipitaciones excesivas y ecosistemas dañados y, en conjunto, están provocando inseguridad alimentaria. Annet creció en este entorno, caracterizado por una prolongada estación seca, y sabe de primera mano cómo afectan a la comunidad la sequía y las precipitaciones extremas. Ver a los agricultores luchar para adaptarse a las condiciones cada vez más extremas la motivó a crear una organización comunitaria para abordar las lagunas de conocimiento.
En asociación con empresas ecológicas, Annet estableció un Centro de Formación en Agricultura Climáticamente Inteligente basado en la comunidad. Y en 2020, fundó Farm & Art Space, una iniciativa comunitaria en Buwunga. La misión de la organización es empoderar a los agricultores rurales, brindando habilidades agrícolas prácticas, ecológicas e innovadoras. El objetivo es mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, promover acciones adaptativas y reducir la vulnerabilidad.
Para Annet, el programa de incubación y tutoría de Impulsouth fue una gran oportunidad para convertir sus ideas sobre soluciones climáticas en proyectos reales. Durante su participación en el programa, obtuvo un Certificado de Registro para su organización comunitaria, lo que solidificó su propósito y fomentó la acción colectiva. Y, gracias a la financiación inicial que recibió de Impulsouth, construyó un espacio de formación y unas instalaciones sanitarias para los agricultores.
Participar en la iniciativa Impulsouth le permitió aprender de líderes visionarios y mostrar sus soluciones climáticas en el escenario mundial. El reconocimiento que le supuso también le abrió las puertas a una mayor influencia y colaboración mundial. En concreto, al cumplir los requisitos para participar en el Laboratorio de Soluciones de Impulsouth, recibió una carta en la que se apoyaba su solicitud de acreditación para la COP 27.
La participación de Annet en la iniciativa de Impulsouth contribuyó a consolidar su determinación de impulsar un cambio positivo e inspirar a otros para que se unan a la lucha contra el cambio climático. Ahora busca apoyo y recursos para seguir desarrollando y ampliando su solución con el fin de garantizar un impacto duradero.
La solución incluye un laboratorio de biofertilizantes, un aula de formación al aire libre con 50 plazas, una tienda, oficinas administrativas, huertos de demostración y una instalación sanitaria. Crear un centro comunitario de formación en agricultura climáticamente inteligente con empresas ecológicas en el subcondado de Buwunga permite promover el uso responsable de la energía y los recursos naturales, manteniendo así la biodiversidad y protegiendo el agua y el bienestar humano y animal.
El objetivo es mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las intervenciones y prácticas agrícolas, y adaptarse al cambio climático. La organización de base comunitaria está autorizada por el gobierno del distrito de Masaka para operar en el subcondado de Buwunga, que abarca 51 aldeas de 6 parroquias. Se trata de una oportunidad para llegar directamente a más de 2.000 agricultores.
La organización funcionará como una empresa social dirigida por la comunidad, proporcionando formación y servicios de formación y consulta a los miembros de forma gratuita o a precios subvencionados. Los beneficios de la empresa social se reinvertirán en actividades de transformación social y económica para cubrir los costes de funcionamiento del proyecto.