De acuerdo con Directorio Legislativo, entre los proyectos que podrían ser tratados en 2022 sobresalen la reforma del Consejo de la Magistratura, la actualización de la Ley de Compre y la ley de promoción de la agroindustria. A su vez, también serían parte de la agenda de este año una iniciativa para fomentar la industria automotriz, las inversiones en hidrocraburos y el marco regulatorio para el cannbis medicinal. A partir del interés del Poder Ejecutivo en estas iniciativas, se espera que 2022 comience con una agenda centrada en estas propuestas. Incluso se contempla la posibilidad de que algunos de estos proyectos puedan ser estudiados en un llamado a sesiones extraordinarias en las próximas semanas.
En 2021, hubo 22 sesiones y 52 leyes aprobadas. La agenda legislativa estuvo atravesada por las elecciones de medio término, que definieron la nueva conformación del Congreso de la Nación hasta 2023. En los meses en los que se desarrollaron las elecciones legislativas (las primarias en septiembre y las generales en noviembre) el Congreso no convirtió en ley ningún proyecto. La nueva composición del Congreso complejiza el escenario legislativo, al dejar con pocas bancas de diferencia al oficialismo y la oposición. En este sentido, las sesiones de diciembre muestran la antesala de un 2022 que estará marcado por la necesidad de negociar y articular consensos para evitar la parálisis legislativa.
De los últimos 10 años, el 2020 (con 42 sesiones) y 2012 y 2014 (con 37 sesiones cada uno) son los que más sesiones registraron en los períodos ordinarios, superando ampliamente la media de 29 sesiones anuales. 2021 se encuentra por debajo del promedio en la década. No obstante, en los años electorales (2013, 2015, 2017, 2019 y 2021), la media es de 23 sesiones.
El informe completo acá.