La empresa chilena Algramo está ayudando a reducir el impacto medioambiental de envases de plástico. En las tiendas de comestibles de Chile y en algunos lugares del Reino Unido, los consumidores pueden rellenar sus productos de primera necesidad, como shampoo, jabón líquido y detergente, a través de las máquinas expendedoras de Algramo, evitando así la necesidad de utilizar nuevos envases.

La contaminación por plásticos causa innumerables problemas de salud, obstaculiza las economías y pone en peligro servicios ecosistémicos vitales. El abandono de los productos de plástico de un solo uso y el fomento de la reutilización y la circularidad (donde los recursos no pierden su valor ni se desperdician) se consideran fundamentales para acabar con la contaminación por plásticos.

Dado que un tercio de todos los plásticos producidos se utilizan una sola vez y se desechan a la basura, las soluciones a la crisis de la contaminación por plásticos deben basarse en un enfoque integral del ciclo de vida, según el  informe “Cerrar el grifo” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esto implica reducir la contaminación plástica en todas las etapas del ciclo de vida de un producto y fomentar su reutilización.

Los clientes llevan a las tiendas contenedores reutilizables, identificados con una etiqueta RFID única, para rellenar artículos esenciales diarios como champú, jabón líquido para vajilla y detergente. Asimismo, pueden pedir recargas por envío a su puerta y pagar a través de una aplicación telefónica. Desde 2020, los clientes de Algramo han reutilizado más de 900.000 envases, lo que equivale a más de 100.000 kilogramos de plástico que se habrían convertido en residuos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoció a Algramo como uno de los ganadores de Campeones de la Tierra 2023. Este galardón constituye la más alta distinción de las Naciones Unidas en materia de ambiente.